En el marco del Día Mundial del Turismo, Puerto de la Cruz vivió una jornada cargada de emoción y gratitud, en la que la ciudad rindió homenaje a cinco personas e instituciones cuya entrega y trayectoria han sido fundamentales para construir el Puerto de la Cruz que hoy acoge a sus visitantes con orgullo, calidez y autenticidad.
El acto, celebrado en la terraza del Centro Comercial Martiánez, congregó a los homenajeados, familiares, amigos, autoridades locales y cientos de portuenses y visitantes, que quisieron ser testigos de un tributo merecido. El broche de oro lo puso la música tradicional del reconocido grupo folclórico Los Gofiones, con más de cinco décadas de historia, en un concierto inolvidable que reafirmó el alma canaria del destino.
“Hoy no celebramos solo el turismo, reconocemos también a quienes lo han hecho posible desde la pasión, el compromiso y la visión a largo plazo”, expresó el alcalde Leopoldo Afonso. “Puerto de la Cruz es lo que es gracias a personas como las que hoy distinguimos. Este homenaje es un acto de justicia, pero sobre todo de cariño”, añadió la concejala de Turismo, Desiré Díaz.
Los homenajeados fueron:
Pedro Luis Cobiella Suárez: Salud, liderazgo y visión para un turismo más seguro y humano
Médico de vocación y empresario de convicción, el Dr. Pedro Luis Cobiella ha sido un verdadero pionero al tender puentes entre dos mundos que hoy son inseparables: la salud y el turismo. Su visión adelantada entendió que ofrecer un destino confiable implicaba garantizar excelencia sanitaria. Fundador del Grupo Hospiten, impulsor del Hotel Buenavista Club y expresidente de Ashotel, su legado es profundo y transformador. Recibió este homenaje como testimonio del respeto de toda una ciudad a una vida dedicada al bienestar de las personas y al fortalecimiento de una industria que, gracias a él, es hoy más sólida, más ética y más preparada.
Hortensia Hernández Pérez: Pasión, cultura y valentía al volante de un destino
Pionera del automovilismo en Canarias y más tarde presidenta del Centro de Iniciativas y Turismo, Hortensia Hernández ha sabido conducir su vida —y parte de la historia de Puerto de la Cruz— con el coraje de quien no teme abrir caminos nuevos. Gracias a su visión y liderazgo, florecieron eventos que hoy son seña de identidad de la ciudad: Puerto de la Cruz en Flor, Mueca, la Semana Bávara…Con sensibilidad, energía y un amor profundo por su ciudad, Hortensia ha demostrado que el turismo no es solo una actividad económica, sino también una forma de hacer comunidad y de cuidar lo que somos.
Olvido Guerrero Reyero: El arte invisible de acompañar a cada viajero con el corazón
Al frente de Viajes Divertours, Olvido Guerrero ha dado forma a un turismo profundamente humano, donde cada cliente es, ante todo, una persona. A lo largo de los años, ha escuchado, guiado y acompañado a miles de viajeros con una dedicación que va más allá del deber: una atención sincera, paciente y profesional, que convirtió su agencia en un espacio de confianza y afecto. Su homenaje fue también un reconocimiento a quienes, desde la discreción, sostienen con cariño y rigor la experiencia turística. Porque como bien demuestra Olvido, lo esencial no siempre está en los destinos, sino en cómo nos sentimos al llegar a ellos.
Enrique Talg Reineke: Tradición, sostenibilidad y amor profundo por el entorno
Herencia de un linaje que marcó el nacimiento del turismo en la isla, Enrique Talg ha sabido transformar esa historia familiar en compromiso presente. Al frente del Hotel Tigaiga y desde su cargo como vicepresidente de Ashotel en la zona norte, ha promovido un turismo responsable, verde, consciente. Su defensa de políticas sostenibles —desde el autocompostaje a la movilidad limpia— lo han convertido en referente de un nuevo modelo turístico, donde crecer no es incompatible con cuidar. Enrique representa esa voz necesaria que recuerda que el turismo solo es verdadero si respeta la tierra que lo acoge.
Centro de Iniciativas y Turismo de Puerto de la Cruz-CIT: Más de 60 años haciendo de esta ciudad un lugar inolvidable
Si Puerto de la Cruz es hoy un destino con alma, es gracias, en gran parte, al trabajo incansable del CIT. Esta institución, nacida del esfuerzo colectivo de vecinos, empresarios y amantes de la ciudad, ha sabido dinamizar el municipio con proyectos emblemáticos que han traspasado fronteras. Desde el liderazgo de su actual presidente, Juan José Hernández Melián, y con el apoyo imprescindible de su equipo humano, el CIT sigue siendo ejemplo de cooperación público-privada, de creatividad cívica y de compromiso con lo local. Cada uno de sus proyectos —la Semana Bávara, el Festival Agatha Christie, Puerto de la Cruz en Flor, los Premios CIT— es un testimonio vivo de cómo el turismo también se construye desde el cariño, la cultura y el sentido de pertenencia.
Un homenaje que es un abrazo colectivo
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través de su concejalía de Turismo, ha querido, con este acto, recordar que el turismo no es solo números o infraestructuras: son historias, personas, trayectorias que merecen ser contadas. Este 27 de septiembre, Puerto de la Cruz se detuvo a mirar hacia adentro y agradecer a quienes, con su ejemplo, han hecho del destino un lugar más bello, más justo y más humano.