CANARIAS

El Gobierno invertirá 4,5 millones en sellar ocho vertederos en dos años

Redacción | Jueves 25 de septiembre de 2025

La Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias destinará más de 4 millones de euros para sellar ocho vertederos en un plazo de dos años, cumpliendo con la normativa europea. Las obras comenzarán en 2024 y se extenderán hasta 2025, abarcando vertederos en varias islas como La Gomera, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife. Este proyecto es parte de un plan más amplio para cerrar 47 vertederos ilegales identificados por la Comisión Europea. Además, se implementarán medidas para prevenir la aparición de nuevos vertederos, incluyendo mayor vigilancia y el uso de tecnología avanzada.



La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha anunciado una inversión de aproximadamente 4,5 millones de euros para el sellado de ocho vertederos en un plazo que abarca desde 2024 hasta 2025. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio destinado a recuperar espacios degradados y cumplir con la normativa comunitaria vigente.

Durante una reciente comisión parlamentaria, el consejero Manuel Miranda detalló que las obras comenzarán este año en cuatro vertederos: Punta de la Vaca, en La Gomera; Las Carboneras y Punta Gaviota, en Gran Canaria; y Soo, en Lanzarote. Para el próximo año se prevé iniciar trabajos en dos vertederos adicionales: Los Abrigos, en Tenerife, y Degollada de las Yeguas, también en Gran Canaria. Asimismo, se espera que las acciones para sellar los dos vertederos restantes —Las Chafiras, en Tenerife, y Matas Blancas, en Fuerteventura— comiencen en las próximas semanas.

Objetivos del proyecto

Este proyecto es parte de un plan más extenso creado por el Gobierno canario para abordar el problema de los 47 vertederos ilegales identificados por la Comisión Europea desde 2015. La situación llevó a la presentación de una demanda ante el Tribunal de Justicia Europeo en 2024, que abarcaba un total de 195 vertederos ilegales en toda España, con casi medio centenar ubicados en las islas. Se estima que al finalizar 2025 quedarán solo 15 vertederos operativos.

“Al asumir el Gobierno nos encontramos con una demanda por parte de la Unión Europea debido a la falta de planificación hidrológica y por los vertederos”, comentó Miranda. “Hoy podemos afirmar que hemos superado este primer desafío gracias a la colaboración con los cabildos y consejos insulares”.

Nuevos proyectos y medidas preventivas

El consejero también mencionó que la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) ya tiene otros proyectos listos para ser ejecutados el próximo año. Entre ellos destacan Los Majanos 3, en Valverde (El Hierro); El Riquel, en Icod de los Vinos (Tenerife); y Montaña Calasio, en Telde (Gran Canaria).

En cuanto al estado actual de las obras, Miranda señaló que los vertederos de Las Carboneras y Soo ya están completamente sellados. Además, el sellado de Los Abrigos y Punta La Vaca está prácticamente finalizado (con un avance del 81,26% y 96,59%, respectivamente), mientras que las obras del vertedero Degollada de Las Yeguas tienen como fecha prevista de finalización el 20 de octubre de 2025.

Estrategias para evitar futuros problemas

Aparte del sellado actual, la Consejería está implementando estrategias para prevenir la aparición futura de nuevos vertederos ilegales. Esto incluye aumentar la vigilancia mediante la colaboración con la Policía Canaria y locales, así como incorporar nuevas tecnologías como drones para supervisar más eficazmente el territorio.

Finalmente, Miranda hizo un llamado a la colaboración ciudadana para fortalecer la protección y conservación del medio ambiente en Canarias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas