LA PALMA

La Palma celebra el respaldo del Estado a sus proyectos prioritarios

Redacción | Martes 02 de septiembre de 2025

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, celebra la aprobación por parte del Consejo de Ministros de proyectos clave para la isla, como la creación del Centro Nacional de Vulcanología y el mantenimiento del túnel entre El Remo y La Zamora. Estas iniciativas, consideradas fundamentales para el desarrollo socioeconómico y la reconstrucción de La Palma, destacan la importancia de combinar ciencia e infraestructuras. El nuevo centro comenzará a configurarse en 2026, mientras que el túnel mejorará la movilidad y accesibilidad en la región, contribuyendo al desarrollo turístico y económico.



El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado martes, ha dado luz verde al procedimiento para la creación del Centro Nacional de Vulcanología y al mantenimiento de la vía entre El Remo y La Zamora dentro del Convenio de Carreteras. Esta decisión ha sido recibida con gran entusiasmo por el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, quien considera que estos proyectos son fundamentales para el desarrollo de la isla.

Rodríguez ha manifestado su satisfacción ante la confirmación de estas iniciativas, las cuales han sido una prioridad para el Cabildo durante mucho tiempo. Según él, la implantación del Centro Nacional de Vulcanología y la construcción de la nueva vía son esenciales para la reconstrucción y el futuro socioeconómico de La Palma.

Un paso hacia un futuro sostenible

El presidente del Cabildo ha subrayado que estos proyectos representan un avance significativo hacia un modelo de desarrollo centrado en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad. “No se trata solo de rehacer lo perdido, sino de generar un nuevo futuro para La Palma, combinando ciencia e infraestructuras como pilares de nuestra resiliencia”, declaró Rodríguez.

La portavoz del Gobierno central, Pilar Alegría, confirmó que el futuro Centro Nacional de Vulcanología comenzará a tomar forma en 2026 con una plantilla inicial que oscilará entre cinco y ocho personas, alcanzando un total previsto de 17 empleados en su fase operativa completa.

La Palma en el mapa científico

Sergio Rodríguez también destacó que la elección de La Palma como sede del centro es una reivindicación histórica por parte de la comunidad científica. Esto posicionaría a la isla en el ámbito internacional como un referente en la ciencia aplicada a la gestión de emergencias naturales.

Además, se ratificó el proyecto del túnel que conectará El Remo con La Zamora, mantenido dentro del Convenio de Carreteras Canarias – Estado. Esta infraestructura es considerada crucial para transformar la movilidad en el Valle de Aridane.

La construcción del túnel, incluida en el Convenio hasta 2030, mejorará significativamente la accesibilidad a los núcleos costeros del suroeste, reforzará la seguridad vial y abrirá nuevas oportunidades tanto turísticas como económicas. Rodríguez enfatiza que este proyecto ayudará a superar las barreras orográficas históricas, aliviando así el aislamiento de esta zona y contribuyendo a una mayor cohesión social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas