La Feria de Artesanía de Lanzarote celebra su 36ª edición del 10 al 15 de septiembre en Mancha Blanca, destacando oficios tradicionales y la participación de más de 120 artesanos, incluyendo creadores de San Antonio, Texas. Este evento cultural, que atrae a más de 70,000 visitantes, promueve la conexión entre las nuevas generaciones y la cultura popular. La feria ofrecerá talleres, exhibiciones en vivo y degustaciones, resaltando la importancia de la artesanía como motor económico y cultural. Los interesados pueden obtener más información y reservar talleres a partir del 5 de septiembre en la web oficial artesaniadelanzarote.com.
La Feria de Artesanía de Lanzarote se prepara para celebrar su 36ª edición, un evento que destaca los oficios tradicionales de la isla. La cita, anunciada en una rueda de prensa realizada en el Cabildo de Lanzarote, tendrá lugar del 10 al 15 de septiembre en Mancha Blanca y contará con la participación de más de 120 artesanos provenientes del Archipiélago canario y de San Antonio, Texas.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, junto a la consejera de Artesanía, Aroa Revelo, y otros representantes locales, dieron a conocer los detalles del evento. Betancort enfatizó que esta feria no solo resalta la visibilidad de los oficios, sino que también representa un pilar fundamental en términos de industria, economía y cultura, abarcando aspectos como la moda y la sostenibilidad.
Aroa Revelo destacó que este año se dará especial protagonismo a oficios arraigados en la historia local, como las soletas y las rosetas. “Buscamos mantener vivas nuestras tradiciones mientras nos abrimos al mundo mediante el intercambio cultural”, afirmó Revelo.
Durante el acto, Jesús Machín, alcalde de Tinajo, agradeció al Cabildo por su esfuerzo en consolidar este evento en su municipio. “Mancha Blanca se convierte cada septiembre en el epicentro internacional de la artesanía”, señaló Machín.
La programación incluye talleres familiares y para adultos que valoran oficios ancestrales como la alfarería y la cestería. Habrá exhibiciones en vivo donde los asistentes podrán observar a cuchilleros y zapateros trabajando sus artes. Además, se ofrecerán degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales que enriquecerán la experiencia cultural.
Aroa Revelo subrayó que esta feria es un reflejo de la resistencia y creatividad del sector artesanal. Entre las novedades se encuentra el Encuentro de Rosetas, dedicado a este oficio tradicional; una mención especial a las soletas; y la participación de artesanos texanos. También se convocarán los Premios de Artesanía de Lanzarote 2025, cuyo objetivo es fomentar la calidad y rentabilidad de los oficios tradicionales.
Los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir una amplia variedad de piezas artesanales tanto tradicionales como contemporáneas. La feria abrirá sus puertas el miércoles 10 de septiembre a las 17:30 horas, continuando desde el día 11 hasta el 15 con horario habitual de 10:30 a 21:30 horas. Los talleres que requieran inscripción estarán disponibles a partir del 5 de septiembre.
Toda la información sobre el evento puede consultarse en la web oficial artesaniadelanzarote.com.