El Cabildo de Lanzarote ha firmado el acta de replanteo que permitirá iniciar las obras de saneamiento en El Golfo, un proyecto valorado en 1,4 millones de euros que incluye la instalación de una estación depuradora y una red de saneamiento. Este paso histórico, según el presidente Oswaldo Betancort, responde a una demanda de los vecinos y busca mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental en la localidad. Las obras, que se ejecutarán en un plazo de 10 meses, marcan el inicio oficial del proyecto tras años de retrasos.
El Cabildo de Lanzarote ha dado un paso decisivo hacia la mejora de la infraestructura en El Golfo al firmar el acta de replanteo que permitirá iniciar las obras de saneamiento en esta localidad costera, ubicada en el municipio de Yaiza. Este acto se llevó a cabo el pasado martes y representa un avance significativo en un proyecto que había estado estancado durante años.
El acuerdo fue suscrito entre el Cabildo y la empresa adjudicataria UTE Tiagua-Horinsa, con una inversión total de 1,4 millones de euros y un plazo de ejecución estimado en 10 meses. Las obras incluirán la instalación de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), la construcción de una red de saneamiento y un sistema para el almacenamiento y reutilización de aguas tratadas.
Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo y del Consorcio del Agua de Lanzarote, destacó la importancia histórica de este momento: “Hoy damos un paso histórico que desbloquea un proyecto atascado durante años y que era una demanda justa de los vecinos y vecinas de El Golfo. Este gobierno se comprometió a desatascarlo, y lo hemos cumplido”, afirmó Betancort. Además, subrayó que esta firma asegura que las máquinas comenzarán a trabajar pronto y que la transformación del área es inminente.
Por su parte, Domingo Cejas, consejero de Aguas y vicepresidente del Consorcio del Agua, enfatizó el esfuerzo técnico detrás del proyecto: “Esta misma jornada empieza a correr el plazo de ejecución de una obra estratégica que garantizará un salto cualitativo en la calidad de vida de los residentes y en la sostenibilidad medioambiental de El Golfo”, comentó Cejas. Resaltó también que renunciar a este proyecto nunca fue una opción para el actual gobierno insular.
El acta de replanteo no solo permite formalmente al contratista comenzar los trabajos, sino que también confirma que el emplazamiento coincide con lo previsto en el proyecto original. Este documento marca oficialmente el inicio del cómputo del plazo contractual para la ejecución.
Con esta firma, las obras de saneamiento en El Golfo finalmente comienzan tras años de retrasos, lo cual representa una victoria tanto para los habitantes como para las autoridades locales comprometidas con mejorar la infraestructura pública.