La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y la Asociación para la Conservación de Biodiversidad Canaria (ACBC) demandan un plan de vigilancia con intervención directa de agentes medioambientales y fuerzas de seguridad y una campaña de educación e información ambiental ante el grave deterioro que está sufriendo la Reserva Natural Especial de Montaña Roja.
Ambas asociaciones consideran que la falta de vigilancia de esta Reserva Natural ha ido generando una falta de cumplimiento de la normativa “de tal manera que lo prohibido se ha convertido en lo habitual: animales de compañía sueltos persiguiendo avifauna, vandalismo de la escasa señalética, bicicletas fuera de los senderos, tránsito de caballos y en general la conversión del espacio natural en un parque periurbano donde todo se permite”.
Lamentan que la masiva presencia de paseantes fuera de los senderos autorizados haya generado gran cantidad de caminos que deterioran el paisaje y las estructuras geológicas. “Muestra de ello es la `herida profunda´ que presenta Montaña Roja, donde es frecuente ver caminantes atajando por cualquier parte, incluso poniéndose en peligro”, añaden.
Por este motivo, ATAN y ACBC han dirigido un escrito a la consejera del Medio Natural del Cabildo de Tenerife en el que solicitan un Plan de Vigilancia con la participación de los Agentes de Medio Ambiente, el Cuerpo General de la Policía Canaria, la Policía Local de Granadilla y el SEPRONA de la Guardia Civil.
Asimismo, señalan que es necesaria una campaña de información y educación ambiental, así como el seguimiento de las actividades de uso público, garantizando la presencia de informadores ambientales, particularmente en los periodos de mayor afluencia de visitantes.
En lo que se refiere al Plan Director de la Reserva, que fue aprobado en 2004, proponen su actualización para adaptarlo a los cambios en el uso público y a la situación actual de su biodiversidad.
Esta Reserva forma parte de la Red Natura 2000 y tiene como finalidad la protección del hábitat arenoso y la integridad de su fauna y flora asociada, así como el paisaje y la estructura geomorfológica del cono de Montaña Roja. En ella habitan 70 especies de flora y fauna, incluyendo aves migratorias, que están incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.