El archipiélago canario no es solo sede del campeonato mundial más emblemático del circuito, también es cuna de algunos de los talentos más prometedores y combativos del wingfoil internacional. Con condiciones de viento excepcionales todo el año y una cultura náutica profundamente arraigada, Canarias sigue formando riders que destacan por su técnica, valentía y pasión. En esta edición del Freefly-Slalom en Fuerteventura, seis nombres locales están dejando su huella en las aguas de Sotavento.
|
|
|
Foto: Ancor Sosa, instantes previos a su participación en una de las eliminatorias de Freefly-Slalom
|
|
Ancor Sosa (17) – Juventud con ADN majorero
Natural de Fuerteventura, Ancor Sosa es una de las grandes promesas del wingfoil español. Con solo 17 años, ha crecido literalmente sobre una tabla, forjado por las condiciones únicas de su isla natal. Su estilo combina fluidez con técnica depurada y una lectura del mar que parece instintiva. Su compromiso con el deporte es total y se entrena casi a diario en las costas que mejor conoce. Es un rider con ambición, disciplina y una proyección que apunta alto dentro y fuera del circuito nacional.
|
|
|
Foto: Zoe Sosa, la benjamina del grupo está demostrando garra y firmeza.
|
|
Zoe Sosa (15) – El futuro del wingfoil femenino ya está en el agua
La más joven del campeonato y hermana menor de Ancor, Zoe Sosa representa a la perfección el espíritu del deporte canario: entrega, disfrute y progresión constante. A sus 15 años, Zoe compite sin complejos frente a rivales mucho más veteranas y con más experiencia en el circuito. Sus resultados todavía no la colocan entre las favoritas, pero su valentía y aprendizaje acelerado son evidentes. Participar en un mundial en su propia tierra ya es un logro, pero su actitud apunta más alto: esta es solo su primera parada en un camino que promete largo recorrido.
|
|
|
Foto: El olímpico Ángel Granda pone en valor las condiciones excepcionales de Fuerteventura
|
|
Ángel Granda (28) – Un olímpico que sigue navegando al más alto nivel
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Granda es uno de los deportistas náuticos más reconocidos del país. Olímpico en windsurf y varias veces campeón nacional, Granda ha trasladado su experiencia al wingfoil con la naturalidad que dan los años de competición. En este campeonato ha tenido una actuación irregular hasta ahora, pero sigue siendo uno de los riders más peligrosos del pelotón por su experiencia, físico y temple. Cada heat es una nueva oportunidad para él, y si encuentra su ritmo en las próximas eliminatorias, puede escalar posiciones con rapidez.
|
|
|
Foto: Jeremy Rodríguez preparado para “echarse al agua” en el 37º Campeonato de Fuerteventura.
|
|
Jeremy Rodríguez (25) – Intensidad total desde el primer bordo
Nacido en Gran Canaria, Jeremy Rodríguez es conocido en el circuito local por su enfoque explosivo y su pasión por el deporte. Su forma de navegar es directa, potente, buscando siempre el hueco en las boyas y forzando el ritmo desde el inicio de las mangas. Aunque su clasificación general no refleja aún todo su potencial, sus parciales muestran que puede meterse en la pelea si logra encadenar mangas limpias. Es un competidor que nunca baja los brazos, y en el Freefly-Slalom esa actitud muchas veces marca la diferencia.
|
|
|
Foto: Walid Benhammou es también instructor de la modalidad Wingfoil en Fuerteventura.
|
|
Walid Benhammou (26) – Técnica y dedicación desde el sur de Fuerteventura
Walid Benhammou, rider afincado en el sur de Fuerteventura, ha construido su progresión con trabajo constante y pasión por el mar. Aunque menos mediático que otros competidores, Walid es un habitual en las aguas de Sotavento y conoce bien el spot, algo que le ha permitido mantenerse firme en una flota muy exigente. En su debut mundialista, está ganando experiencia valiosa, y su navegación segura y progresiva demuestra que tiene margen para crecer en próximas temporadas. Su presencia confirma que el talento local sigue alimentando el nivel del campeonato.
|
|
|
Foto: “Alby” Citzia ha dejado su isla (Cerdeña) para instalarse en Fuerteventura.
|
|
Alberto Citzia ( 20 ) - Desde Cerdeña al corazón del Atlántico
Nacido en Cerdeña, Alberto Citzia encontró en Fuerteventura no solo condiciones ideales para entrenar, sino también un nuevo hogar. Residente en la isla desde hace dos años, ha consolidado su conexión con el entorno y con la comunidad local de riders, convirtiéndose en uno de los nombres habituales en las competiciones que se celebran en aguas canarias. Su estilo combina la solidez técnica mediterránea con la exigencia de navegar a diario en vientos alisios. Citzia es uno de esos atletas que, más allá del origen, encarnan el espíritu del foil majorero: constancia, compromiso y amor por el mar.
|
|
|
Foto: Parte de la “expedición” canaria, junto a la tarraconense, Mar de Arce.
|
|
Canarias, cantera viva del wingfoil internacional
Lo que se está viendo en Fuerteventura es más que una competición: es la confirmación de que Canarias es uno de los grandes polos de desarrollo del wingfoil mundial. Con jóvenes como Ancor y Zoe liderando el cambio generacional, veteranos como Granda dando solidez al equipo y riders locales como Walid, Jeremy y Alberto aportando energía y experiencia, el archipiélago se reafirma como un lugar donde el viento no solo sopla fuerte, también sopla a favor del talento.
|
|