El Cabildo de La Palma ha solicitado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la reversión del servicio de control aéreo a la gestión pública. Esta petición surge tras preocupaciones sobre la seguridad operativa en los aeropuertos canarios, especialmente en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, debido a problemas financieros de la empresa concesionaria. El presidente Sergio Rodríguez destacó que la economía local depende del buen funcionamiento del aeropuerto y criticó la privatización de servicios esenciales. El Cabildo aboga por una solución definitiva para garantizar la seguridad aérea y mejorar la conectividad turística de la isla.
El Cabildo de La Palma ha tomado una postura firme en relación con el servicio de control aéreo, solicitando al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una revisión exhaustiva de la concesión actualmente gestionada por una empresa privada. Esta solicitud incluye la demanda de que el servicio regrese a la gestión pública.
La decisión del Cabildo se produce tras las preocupaciones expresadas por la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), que ha pedido la suspensión cautelar de la acreditación de la empresa concesionaria. La USCA argumenta que la seguridad en los aeropuertos canarios, especialmente en los de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, podría verse comprometida debido a la degradación de las condiciones laborales, resultado de problemas financieros que enfrenta la empresa.
Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo, se reunió con representantes de los trabajadores del Aeropuerto de Villa de Mazo para abordar esta situación crítica. Rodríguez expresó su inquietud sobre cómo el estado actual del servicio afecta no solo a la seguridad aérea, sino también a la economía local: “Nuestra economía y, en general, nuestra vida, dependen directamente del buen funcionamiento del aeropuerto”, afirmó.
El presidente recordó que la empresa ha reconocido en un tribunal que no puede cumplir con sus obligaciones laborales por razones económicas, según lo estipulado en la Sentencia 96/2025 emitida por la Sala Social de la Audiencia Nacional. Esta admisión ha generado aún más alarma entre los trabajadores y autoridades locales.
El Cabildo considera insuficiente la propuesta planteada por la USCA para una encomienda transitoria a ENAIRE. Rodríguez subrayó que es fundamental recuperar el control aéreo como un servicio básico y público de manera definitiva: “La gestión de las torres de control no puede estar sujeta a los vaivenes de una empresa privada cuya única prioridad es su cuenta de resultados anuales”, enfatizó.
Además, el presidente Rodríguez destacó que esta petición está alineada con el desarrollo turístico y la mejora de conectividad aérea que busca La Palma. “Necesitamos mejorar ese servicio, que es un tema estratégico, además de seguridad”, concluyó.
Finalmente, Sergio Rodríguez recordó que tanto el Cabildo como otras instituciones palmeras y canarias han manifestado su desacuerdo con la privatización de estos servicios básicos desde un principio. Ahora, hace un llamado al Gobierno central para reafirmar su compromiso con los servicios públicos y garantizar así tanto la seguridad aérea como la estabilidad social en esta isla dependiente de su conectividad.