CANARIAS

El Parlamento acoge a niños saharauis de 'Vacaciones en Paz'

Redacción | Miércoles 30 de julio de 2025

El Parlamento de Canarias recibió a los niños y niñas saharauis del programa "Vacaciones en Paz 2025", que permite a estos menores refugiados pasar el verano en las islas gracias a la acogida de familias canarias. Durante la visita, los menores se reunieron con autoridades locales, incluyendo a la vicepresidenta primera Ana Oramas y otros miembros del parlamento. Este proyecto, organizado por la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS), busca brindar una experiencia veraniega a los niños que viven en difíciles condiciones en los campamentos del Sáhara.



El Parlamento de Canarias fue el escenario de una emotiva visita por parte de un grupo de niños y niñas saharauis, quienes participan en el programa “Vacaciones en Paz 2025”, promovido por la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS). Este proyecto permite que estos menores, que residen en campamentos de refugiados en el desierto del Sáhara, pasen el verano en las islas gracias a la generosidad de familias canarias.

En total, son alrededor de treinta los pequeños que, durante el resto del año, enfrentan condiciones extremas en una de las zonas más inhóspitas del planeta, donde las temperaturas pueden alcanzar hasta los 60 grados. Acompañados por sus familias de acogida, los menores fueron recibidos en el hemiciclo por la vicepresidenta primera del Parlamento, Ana Oramas; el Secretario Primero de la mesa, Mario Cabrera; y la Secretaria Segunda, Patricia Hernández. También estuvo presente el diputado José Miguel Barragán.

Un encuentro significativo

Durante la reunión, se destacó la importancia de este tipo de iniciativas que no solo brindan un respiro a los menores saharauis, sino que también fomentan la solidaridad y la empatía entre diferentes culturas. La experiencia busca crear vínculos duraderos entre las familias canarias y los niños saharauis, ofreciendo un verano lleno de oportunidades y nuevas experiencias.

Las “Vacaciones en Paz” han sido un pilar fundamental para muchos niños que viven situaciones difíciles en sus lugares de origen. Este programa no solo proporciona un alivio temporal, sino que también ayuda a sensibilizar a la sociedad sobre la realidad que enfrentan estas comunidades. La acogida calurosa por parte del pueblo canario es un testimonio del compromiso social hacia aquellos que más lo necesitan.

Compromiso continuo

A medida que avanza el programa, se espera que más familias canarias se sumen a esta causa noble y solidaria. La colaboración entre instituciones y ciudadanos es clave para continuar brindando apoyo a los niños saharauis y garantizarles momentos felices lejos del sufrimiento diario.

El evento culminó con sonrisas y alegría compartida, reflejando un mensaje claro: la esperanza y la amistad pueden florecer incluso en medio de las adversidades.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas