POLITICA

España retira 134 contenidos terroristas de internet en dos años

Redacción | Viernes 25 de julio de 2025

España ha emitido 134 órdenes para la retirada de contenidos terroristas en redes sociales durante 2023 y 2024, según el primer informe de transparencia del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Estas órdenes afectan a miles de materiales que promueven la radicalización violenta, con un 65% relacionado con propaganda yihadista. Las plataformas más afectadas incluyen Telegram, Facebook e Internet Archive. El CITCO lidera la aplicación del Reglamento (UE) 2021/784, que permite la eliminación rápida de contenido terrorista, y colabora con diversas plataformas para combatir la propaganda extremista en línea. Este informe marca un avance en la rendición de cuentas y la transparencia institucional en la lucha contra el terrorismo en España.



El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha dado a conocer que durante los años 2023 y 2024 se emitieron un total de 134 órdenes de retirada de contenidos relacionados con el terrorismo en diversas plataformas digitales.

Estas órdenes abarcan miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales que fomentan la radicalización violenta, los cuales fueron difundidos a través de aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales. Esta información se detalla en el primer “Informe de transparencia de la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos en Internet (UNECI)”, publicado recientemente en la sección de Balances e Informes del sitio web del Ministerio del Interior.

España desempeña un papel clave en la implementación del Reglamento (UE) 2021/784, que otorga a los países herramientas legales para exigir el bloqueo o eliminación completa de propaganda terrorista en un plazo no superior a una hora.

Primer país europeo en utilizar nuevas facultades

En abril de 2023, el CITCO se convirtió en el primer organismo europeo en hacer uso de las capacidades previstas por este reglamento. En ese contexto, los especialistas de la UNECI emitieron dos órdenes independientes dirigidas a eliminar archivos que promovían tanto el terrorismo islamista como la violencia extremista asociada a la extrema derecha.

Del total de órdenes emitidas entre 2023 y 2024, un 65 por ciento corresponde a contenidos vinculados con la propaganda yihadista. El resto incluye mensajes provenientes de ideologías extremistas violentas, tales como aquellas ultranacionalistas, racistas o xenófobas.

Según el informe del Ministerio del Interior, las plataformas que recibieron más solicitudes para retirar contenido durante este periodo fueron Telegram, Facebook e Internet Archive. También se registraron órdenes dirigidas a Soundcloud, Twitter, TikTok, Google Drive y Steam, aunque en menor medida.

Colaboración activa con plataformas digitales

Aparte del marco regulatorio mencionado, el CITCO frecuentemente busca la colaboración voluntaria de las plataformas para facilitar la eliminación de contenidos ilícitos. En este sentido, ha participado en importantes operaciones internacionales contra campañas propagandísticas terroristas online. Los agentes españoles han estado involucrados en acciones relacionadas con el control de sustancias químicas peligrosas (2023), los atentados perpetrados por Hamás (2023), así como con los Juegos Olímpicos de París (2024).

Las iniciativas del CITCO han permitido retirar miles de direcciones URL y eliminar imágenes y mensajes que glorifican la violencia gracias a esta cooperación con las plataformas digitales.

La actividad desarrollada por la UNECI complementa sin interferir las funciones propias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, quienes mantienen sus capacidades para monitorizar internet con el objetivo de prevenir atentados e identificar amenazas.

Nueva era en transparencia institucional

El primer 'Informe de transparencia' correspondiente a 2023-2024 destaca los esfuerzos realizados por los agentes del CITCO para bloquear propaganda terrorista y representa un avance significativo hacia una mayor rendición de cuentas y transparencia institucional. A partir de ahora, estos informes serán publicados anualmente.

El CITCO es un órgano fundamental dentro del Ministerio del Interior encargado no solo de elaborar informes sobre inteligencia criminal estratégica sino también coordinar operaciones contra el terrorismo y bandas organizadas.

Dado su liderazgo desde la implementación del Reglamento (UE) 2021/784, el CITCO actúa como punto central para otros organismos europeos dedicados a la seguridad y promueve encuentros internacionales enfocados en coordinación y formación.

Centrando esfuerzos en la colaboración ciudadana

Bajo su ala también opera el Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), vital para fomentar la participación ciudadana en procesos destinados a detectar tempranamente situaciones relacionadas con la radicalización. Este centro complementa canales institucionales ya existentes e implementa herramientas tecnológicas para facilitar dicha colaboración social.

Los ciudadanos pueden participar mediante diversos medios: utilizando el formulario disponible en www.stop-radicalismos.es, a través de la aplicación AlertCops, enviando correos electrónicos a stop-radicalismos@interior.es, o llamando al número 900 822 066.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas