SOCIEDAD

Casi la mitad de los conductores fallecidos en 2024 consumieron sustancias tóxicas

Redacción | Viernes 25 de julio de 2025

En 2024, el 48% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en España habían consumido alguna sustancia tóxica, según un informe del Instituto Nacional de Toxicología. De estos, el 34,4% dio positivo por alcohol, el 16,4% por drogas y el 11,4% por psicofármacos. Se destaca que el 23% de los conductores fallecidos presentaron tasas de alcohol superiores a 1,20 g/L. La mayoría de las víctimas eran hombres de entre 35 y 54 años. Además, se observó una disminución en los casos positivos por consumo de drogas en comparación con años anteriores. Esta información resalta la importancia de la concienciación sobre el consumo de sustancias y su relación con la seguridad vial.



Los datos más recientes sobre accidentes de tráfico en España revelan que el 48% de los conductores fallecidos en 2024 habían consumido alguna sustancia tóxica. Este alarmante hallazgo proviene de la Memoria 2024 elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), junto con la colaboración de varios Institutos de Medicina Legal y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Según el informe, se detectó alcohol en 34,4% de los conductores fallecidos, mientras que las drogas estuvieron presentes en 16,4% y los psicofármacos en 11,4%. Un dato preocupante es que el 23% de estos conductores tenía una tasa de alcohol superior a 1,20 g/L.

Aumento del consumo de alcohol

El informe destaca que el alcohol continúa siendo la sustancia más común entre los conductores fallecidos. En comparación con 2023, se ha registrado un incremento del 1,6% en los casos positivos por consumo de alcohol. Por otro lado, las drogas también están presentes: la cocaína fue detectada en 9,7%, seguida del cannabis con un 7%. Sin embargo, se observa un descenso del 6,3% en los casos positivos por consumo de drogas respecto al año anterior.

A pesar del retroceso en el uso de drogas, la memoria indica que hay una caída significativa en la tendencia creciente del consumo de cocaína. En cuanto a los psicofármacos, también se ha notado una disminución del 4,3%.

Perfil demográfico de las víctimas

El perfil demográfico revela que la mayoría de los conductores fallecidos con resultados toxicológicos positivos son hombres entre 35 y 54 años. De un total de 937 conductores fallecidos, 199 tenían entre 45 y 54 años, representando el 21,2%; mientras que 175 estaban entre 35 y 44 años, lo que equivale al 18,6%.

A su vez, los jóvenes entre 18 y 24 años constituyen solo el 8,4%. Entre aquellos con resultados positivos por sustancias tóxicas, el 24,1%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas