El Gobierno de Canarias ha iniciado una consulta pública para definir la futura ley de ordenación del turismo en el archipiélago, que sustituirá a las leyes vigentes desde 1995 y 2013. Este proceso, abierto hasta el 8 de agosto, busca recoger aportaciones de organizaciones y ciudadanos a través del portal de participación de la Administración autonómica. La nueva normativa tiene como objetivo unificar las regulaciones turísticas y adaptarlas a los retos actuales y futuros del sector, promoviendo un enfoque sostenible y participativo. La consejera de Turismo, Jéssica de León, destacó la importancia de esta ley para estructurar el turismo en Canarias durante los próximos treinta años.
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha dado inicio a un proceso de consulta pública que busca definir la futura ley de ordenación del turismo en el archipiélago. Esta nueva normativa tiene como objetivo reemplazar a la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias y a la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística.
Los ciudadanos, organizaciones y colectivos interesados podrán presentar sus aportaciones hasta el próximo 8 de agosto a través del portal de participación de la Administración autonómica, disponible en este enlace.
La consejera Jéssica de León ha subrayado la importancia de este proceso, que permitirá recoger las opiniones y sugerencias de todos los implicados para enriquecer el texto final. “El objetivo es actualizar una norma que responda a los retos actuales y futuros del sector, desde una perspectiva sostenible y adaptada al contexto insular”, afirmó De León.
Además, se busca unificar las dos leyes existentes en una sola que estructure el turismo en Canarias, abarcando tanto el presente como los próximos treinta años. Este enfoque integral es clave para asegurar un desarrollo turístico sostenible en la región.
La consulta pública se complementa con un proceso participativo iniciado por las universidades públicas canarias en mayo, donde se discutieron temas cruciales como la calidad del empleo turístico, la regulación de actividades turísticas alojativas y no alojativas, así como cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y modernización del sector. Las conclusiones obtenidas en estas mesas de trabajo serán incorporadas al borrador del nuevo marco legal.