LA PALMA

Cabildo de La Palma destina un millón de euros para vivienda rural

Redacción | Jueves 17 de julio de 2025

El Cabildo de La Palma ha aprobado una modificación presupuestaria que destina un millón de euros a un programa de vivienda en el ámbito rural. Este plan busca rehabilitar inmuebles abandonados para destinarlos al mercado de alquiler, con el objetivo de combatir la escasez de viviendas y el despoblamiento en los municipios rurales. El presidente Sergio Rodríguez destacó que se ofrecerán subvenciones de hasta el 50% del coste de rehabilitación, con un máximo de 30.000 euros por inmueble, siempre que los propietarios se comprometan a alquilar la vivienda durante al menos cinco años. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para abordar la crisis habitacional en la isla.



El Cabildo de La Palma ha dado un paso significativo en la búsqueda de soluciones para la crisis de vivienda en el ámbito rural, a través de una reciente modificación presupuestaria. Esta medida, que recibió el apoyo del grupo de gobierno y la abstención del PP y el PSOE, destina un total de un millón de euros a un ambicioso plan de ayudas para la rehabilitación de inmuebles.

Durante la sesión plenaria, se aprobó esta modificación que permitirá abordar de manera integral los problemas habitacionales que afectan a la isla. El presidente insular, Sergio Rodríguez, destacó que esta iniciativa es fundamental para recuperar propiedades abandonadas y ponerlas en el mercado de alquiler.

Objetivos del programa

El programa tiene como objetivo principal no solo mitigar la escasez de viviendas, sino también combatir el despoblamiento en los municipios rurales. Según Rodríguez, se ofrecerán subvenciones que cubrirán hasta el 50% del costo de rehabilitación, con un límite máximo de 30.000 euros por inmueble. Los propietarios que deseen beneficiarse deberán comprometerse a alquilar las viviendas durante al menos cinco años.

“Confiamos en que este programa logre el éxito que otras iniciativas anteriores no alcanzaron”, afirmó Rodríguez, subrayando la importancia de facilitar oportunidades para los jóvenes profesionales y contribuir a la fijación de población en la región.

Acciones complementarias

Además de este nuevo plan, el Cabildo ya está trabajando en otras medidas complementarias. Estas incluyen aportaciones a los ayuntamientos para la compra de terrenos, adquisición de inmuebles tanto en construcción como finalizados, así como la construcción de vivienda pública y ayudas al alquiler dirigidas a jóvenes.

Rodríguez concluyó enfatizando que “seguimos trabajando con fondos propios y buscando recursos adicionales” para enfrentar uno de los principales desafíos actuales en La Palma. La tramitación para acceder a estas ayudas se realizará próximamente a través de la Oficina del Volcán, gestionada por Gesplan y ubicada en El Paso.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas