CANARIAS

Lanzan una campaña para prevenir ahogamientos en playas y costas

Redacción | Lunes 14 de julio de 2025

El Gobierno de Canarias ha lanzado una nueva campaña de concienciación para prevenir ahogamientos en playas y zonas de baño, destacando la importancia de la prudencia. La iniciativa, presentada por el consejero Manuel Miranda, busca reducir las alarmantes cifras de accidentes mortales, que han superado a los registrados en carreteras. Bajo el lema "Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo", la campaña incluye videoconsejos del campeón mundial de salvamento Eduardo Blasco y se difundirá en medios tradicionales y digitales. Se enfatiza la necesidad de respetar las señales y condiciones del mar para garantizar la seguridad de todos los bañistas.



El Gobierno de Canarias ha lanzado una nueva campaña de concienciación ciudadana con el objetivo de prevenir ahogamientos en las playas y zonas de baño del archipiélago. La iniciativa, presentada por el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, se realiza en colaboración con la asociación “Canarias, 1.500 km de costa” y busca fomentar la precaución entre los bañistas, especialmente tras el trágico saldo de 29 muertes registradas en lo que va del año.

Bajo el lema “Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo”, esta campaña utiliza una narrativa visual impactante para transmitir su mensaje. En un spot publicitario, se observa a una pareja despreocupada disfrutando de un día de playa sin prestar atención a la bandera roja que ondea, lo cual pone en riesgo no solo sus vidas, sino también las de los socorristas que intentan ayudarles.

Un llamado a la prudencia

La presentación tuvo lugar en la sede del CECOES-112 en Las Palmas de Gran Canaria y contó con la participación de Sebastián Quintana, portavoz de “Canarias, 1.500 km de costa”, y Eduardo Blasco, doble campeón mundial de salvamento y rescatador en misiones humanitarias. Durante su intervención, Miranda recordó que el año pasado más vidas se perdieron en las costas y piscinas canarias que en las carreteras.

El consejero enfatizó la importancia de respetar las condiciones del mar antes de planificar un día en la playa. “No basta con llevar toalla y bronceador; es fundamental informarse sobre las condiciones del mar, conocer los horarios de mareas y seguir siempre las indicaciones de los socorristas”, afirmó Miranda.

Difusión a través de múltiples plataformas

La campaña se difundirá durante todo el verano a través de medios tradicionales como prensa, radio y televisión, además de plataformas digitales y redes sociales. Se espera que se publiquen semanalmente 23 videoconsejos protagonizados por Eduardo Blasco, quien compartirá su experiencia en seguridad acuática mediante consejos prácticos grabados en diversas localizaciones costeras.

Blasco también participará en entrevistas y reportajes tanto a nivel regional como nacional e internacional, contribuyendo así a la estrategia educativa impulsada por el Gobierno canario para promover la autoprotección entre los ciudadanos.

Cifras alarmantes y adaptación del mensaje

Sebastián Quintana destacó que esta campaña es crucial para abordar las preocupantes cifras de accidentes mortales en las zonas de baño. Según datos recientes del Mapa de Accidentes Acuáticos en Canarias, 72 personas fallecieron por ahogamiento durante 2024, superando así las muertes ocasionadas por accidentes viales. Más del 60% de estas víctimas eran turistas extranjeros, lo que ha llevado a adaptar los mensajes al inglés y al alemán para alcanzar un público más amplio.

Se prevé que los mensajes sean intensamente promovidos en los aeropuertos canarios para sensibilizar a los visitantes desde su llegada al archipiélago. En cuanto a las estadísticas por islas, Tenerife fue la más afectada con 25 muertes, seguida por Gran Canaria (17) y Fuerteventura (14), siendo Pájara el municipio más letal con nueve fallecimientos registrados.

Compromiso ciudadano esencial

La campaña permanecerá activa hasta finales de septiembre con un seguimiento continuo para evaluar su impacto. Manuel Miranda concluyó subrayando que “ninguna campaña salvará vidas si no va acompañada del compromiso personal tanto de los ciudadanos canarios como de quienes disfrutan nuestra hospitalidad”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas