El Gobierno de Canarias ha lanzado IRLab, un laboratorio de ideas diseñado para anticipar y abordar los desafíos futuros del archipiélago. Este equipo de expertos se enfocará en cinco áreas clave: Agenda 2030, Islas Responsables, Innovación en la gestión migratoria, Innovación Social y Dinamiza Rural. La iniciativa busca convertir a Canarias en un referente internacional en sostenibilidad e innovación, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El presidente Fernando Clavijo destacó la importancia de una política proactiva que no solo responda a lo urgente, sino que también imagine y construya el futuro. IRLab promoverá proyectos innovadores y fortalecerá el diálogo con universidades y actores sociales para diseñar un futuro más equitativo y sostenible para las islas.
En un esfuerzo por anticiparse a los desafíos que enfrenta el archipiélago, el Ejecutivo canario ha presentado el Islas Responsables Lab (IRLab), una oficina de pensamiento estratégico. Esta iniciativa busca trazar un futuro sostenible e innovador para las islas, con un enfoque en los próximos años y décadas.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó la importancia de contar con un equipo de expertos que trabajará en cinco áreas clave: Agenda 2030, Islas Responsables, Innovación en la gestión migratoria, Innovación Social y Dinamiza Rural. Estos grupos se centrarán en implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro del contexto local.
Durante la presentación, Clavijo subrayó que “la política no puede limitarse a gestionar lo urgente”. En tiempos de cambios acelerados en diversos ámbitos como el clima, la economía y las migraciones, es crucial actuar con inteligencia y anticipación. “Canarias necesita ideas, valentía y estrategia para construir un futuro más equitativo, innovador y sostenible”, enfatizó.
El objetivo principal de IRLab es promover una política que no solo responda a lo inevitable, sino que también imagine y construya el futuro. Para ello, se creará un laboratorio abierto al diálogo con universidades y agentes sociales, facilitando así la colaboración interdisciplinaria.
IRLab está compuesto mayoritariamente por mujeres y se articula alrededor de cinco líneas especializadas que abordan los grandes desafíos actuales. Estas líneas están alineadas con los ODS y buscan aterrizar estas metas globales en el contexto insular, enfocándose en temas como el envejecimiento poblacional y la sostenibilidad compartida.
Uno de los proyectos destacados es el equipo de Agenda 2030, que trabaja en acciones para alinear Canarias con la Agenda Canaria para el Desarrollo Sostenible 2030. Esto incluye la elaboración del nuevo Informe de Progreso sobre esta agenda, una herramienta esencial para evaluar el cumplimiento de los ODS en la comunidad autónoma.
Aparte del informe mencionado, IRLab impulsa proyectos piloto centrados en las dimensiones de la Agenda Canaria 2030. También se están llevando a cabo acciones formativas dirigidas tanto a la ciudadanía como al personal técnico de administraciones públicas para reforzar el conocimiento sobre desarrollo sostenible.
El proyecto Rutas 2030 busca conectar el territorio canario con los valores de esta agenda global mediante buenas prácticas locales. Por otro lado, Islas Responsables tiene como meta convertir a Canarias en un referente internacional en sostenibilidad, comenzando con un hub digital que comparta casos inspiradores.
La línea dedicada a Innovación en la gestión migratoria se enfoca en promover una convivencia intercultural efectiva. Un aspecto prioritario es brindar atención integral a menores extranjeros no acompañados que llegan al archipiélago. Este equipo trabaja para ofrecer alternativas viables para su integración al cumplir 18 años.
A finales de junio se realizó una jornada en Madrid con diversas organizaciones sociales para discutir mejoras en la acogida e integración de estos menores. De este encuentro surgió una guía titulada "Niños y niñas que migran solos: una responsabilidad compartida".
Innovación Social, otra línea del laboratorio, tiene como misión identificar necesidades emergentes dentro del ámbito social canario. Este contacto directo con entidades del tercer sector permitirá lanzar experiencias piloto que generen aprendizajes significativos.
Dinamiza Rural, por su parte, se centra en revitalizar los pueblos canarios, donde cerca del 10% de la población reside. A pesar de enfrentar retos como la despoblación o falta de servicios, estos municipios ofrecen oportunidades únicas relacionadas con turismo rural y emprendimiento joven.
A medida que IRLab establece sus bases frente a los grandes desafíos futuros, también mantiene un enfoque hacia Europa. Laura Nolasco será responsable de seguir las actividades legislativas europeas relacionadas con los intereses canarios. El propósito es asegurar que las soluciones propuestas desde las islas contribuyan a un futuro europeo más justo y conectado.