Mónica Gómez defendió la importancia de profundizar tanto en desalación como en depuración pues “sabemos que en Canarias se suceden ciclos de abundantes precipitaciones, con otros periodos de sequía, por lo que no podemos depender ni de las condiciones meteorológicas, ni de las reservas naturales almacenadas durante los periodos de lluvia”. La ejecución de este tipo de infraestructuras “es una prioridad para garantizar el agua a medio y largo plazo en la islas, puesto que es un elemento clave en el desarrollo social y económico del Archipiélago, como lo ha sido en toda su historia”.
La directora general señaló las grandes diferencias respecto a la disponibilidad de recursos en las islas. Frente a la aridez permanente de las más orientales, en las más occidentales “se ha logrado mantener el equilibrio de la demanda, a pesar de la falta de lluvias de los últimos años”. Sin embargo, continuó Gómez, “es nuestra obligación continuar ejecutando dicha planificación e incorporando nuevos recursos para garantizar el recurso ahora y en el futuro, de forma eficiente y sostenible con el medio ambiente”.
Mónica Gómez ha recordado que Canarias es pionera en producción de agua y reutilización, “un papel que debe seguir ejercitando, coordinando el importante trabajo de los consejos insulares y el Gobierno autonómico”.