El empleo turístico en España alcanzó casi 3 millones de afiliados en mayo de 2025, con un incremento del 3,5% respecto al año anterior y la incorporación de más de 100.000 nuevos trabajadores. Este crecimiento se refleja en todas las ramas del sector, destacando un aumento significativo en hostelería y agencias de viajes. El empleo asalariado también mostró una mejora, representando el 83% del total de trabajadores en el sector. Canarias fue la comunidad que experimentó el mayor crecimiento, con un aumento del 4,1%.
El sector turístico en España ha mostrado un notable crecimiento durante el mes de mayo, alcanzando casi 3 millones de afiliados a la Seguridad Social. Según los datos recientes, el número de trabajadores vinculados a actividades turísticas se incrementó en 101.848 personas, lo que representa un aumento del 3,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se traduce en una cifra total de 2,99 millones de afiliados en el ámbito turístico, lo que equivale al 13,7% del total de trabajadores afiliados en el país. En contraste, el mercado laboral general experimentó un crecimiento interanual del 2,7%.
Mayo ha sido un mes positivo para todas las áreas del sector turístico. En hostelería, se registraron 57.994 nuevos afiliados, desglosándose en 18.950 en servicios de alojamiento y 39.044 en servicios de comidas y bebidas. Además, las agencias de viajes también vieron un incremento de 2.360 trabajadores, mientras que otras actividades turísticas sumaron 41.494.
En cuanto a los asalariados dentro del sector turístico, su número creció un 4%, representando ahora el 83%% del total de trabajadores afiliados. Este aumento se observó particularmente en agencias de viajes y operadores turísticos (con un incremento del 2,7%) y en hostelería (que creció un 3,5%). Dentro de esta última categoría, los servicios de alojamiento aumentaron un 4,4%, mientras que los servicios de comidas y bebidas lo hicieron en un 3,2%.
A pesar del predominio del empleo asalariado, el trabajo autónomo también mostró signos positivos al aumentar un 1,3%. En hostelería, este tipo de empleo tuvo un leve ascenso del 0,4%, con variaciones menores entre los servicios ofrecidos: un aumento del 0,3%% en comidas y bebidas frente a un más significativo 2,7%% en alojamiento. Por otro lado, las agencias de viajes reportaron un incremento interanual del 5,1%% en el número de autónomos.
A nivel regional, todas las comunidades autónomas experimentaron aumentos en el empleo relacionado con la hostelería y las agencias de viajes durante mayo. Sin embargo, Canarias destacó como la comunidad con mayor crecimiento relativo al registrar una subida del 4,1%, seguida por Andalucía con un aumento del 3,8%.