La ilustración está siendo uno de los ejes de la variada programación de este Festival, que quiere explorar expresiones artísticas diferentes y las subculturas con las que se relacionan. La séptima edición de esta iniciativa, producida por Cauproges, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Gobierno de Canarias, a través de sus empresas públicas PROMOTUR Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, y con la colaboración de TEA Tenerife Espacio de las Artes, y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.
La España de posguerra vista desde el cómic
En 2017, Rayco Pulido (Telde, 1978) ganó el Premio Nacional del Cómic, con la obra Lamia (Astiberri, 2017), una historia con la Barcelona de posguerra como escenario, donde un sanguinario asesino anda suelto. Cercano al género negro, este cómic es también un ejercicio de denuncia social de la época.
También en Sordo (Ponent, 2008), con guion de David Muñoz, Pulido aborda la década de los cuarenta del siglo XX en España, en esta ocasión, con la historia de un maquis. Una nueva edición, actualizada y con extras, fue publicada por Astiberri y la obra se adaptó al cine, dando lugar a una película dirigida por Alfonso Cortés Cavanillas y protagonizada por Asier Etxeandía, Aitor Luna, Hugo Silva, Marián Álvarez, Manuel de Blas e Imanol Arias, en 2019.
Otra de sus obras más conocida es Nela (Astiberri, 2013), una adaptación a esta expresión artística de la novela Marianela, de Benito Pérez Galdós. Rayco Pulido es licenciado en Bellas artes por la Universidad de Barcelona y alterna la docencia con su carrera como dibujante y autor de cómics.
Programación de la VII edición del Festival Encuentros en el M/A/L (Música, culturA y Letras)