SOCIEDAD

Proyectos ganadores del Festival TAC! 2025 anunciados para Alicante y Gran Canaria

Redacción | Lunes 26 de mayo de 2025

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha seleccionado los proyectos ganadores del Festival TAC! 2025, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria y Casa Mediterráneo en Alicante. Los proyectos "Espartal", diseñado por ELE Arkitektura y otros, se ubicará en Casa Mediterráneo, mientras que "De Roca Madre" será instalado en la Plaza Stagno de Las Palmas. Estos pabellones temporales buscan explorar la intersección cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico, utilizando materiales autóctonos y promoviendo un diálogo entre la arquitectura contemporánea y el entorno local. El festival destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad arquitectónica como motor de transformación social.



El jurado del TAC! Festival de Arquitectura Urbana, una iniciativa respaldada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) en colaboración con la Fundación Arquia, ha dado a conocer los proyectos ganadores del concurso de ideas para la construcción de dos pabellones temporales en su cuarta edición: “Espartal” y “De Roca Madre”.

El diseño Espartal, desarrollado por los estudios ELE Arkitektura, GA Estudio, la arquitecta Florencia Galecio y el arquitecto Juan Gubbins, se instalará en Casa Mediterráneo, Alicante. Por otro lado, el proyecto De Roca Madre, creado por los arquitectos Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro, será el protagonista en la Plaza Stagno de Las Palmas de Gran Canaria.

TAC! 2025: un viaje arquitectónico del Mediterráneo al Atlántico

La edición actual del festival busca explorar la riqueza cultural que emerge de la intersección entre territorios unidos por el mar, reivindicando el espacio público como un punto de encuentro donde convergen historias e identidades.

Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura y presidente del jurado, afirmó que “el festival TAC! apuesta por la calidad arquitectónica como motor de transformación urbana y social”, promoviendo un diálogo entre la ciudad y sus habitantes basado en la innovación y el compromiso con el entorno.

Proyectos que revalorizan materiales tradicionales

Las propuestas ganadoras destacan por su enfoque en una arquitectura profundamente conectada al territorio. En el caso de Espartal, se inspira en el esparto, un material autóctono que ha caído en desuso. Mientras tanto, De Roca Madre utiliza piedras locales junto con plásticos recolectados en las playas para reflexionar sobre el impacto humano en la ecología isleña.

El jurado del festival se reunió recientemente en La Casa de la Arquitectura de Madrid y elogió cómo estas intervenciones están contextualizadas y son sensibles a las características físicas y sociales del lugar, subrayando su función como espacios interactivos dentro del tejido urbano.

Detalles sobre los pabellones ganadores

El pabellón Espartal, que estará presente en Casa Mediterráneo desde el 16 de octubre hasta el 14 de noviembre, propone un diseño innovador con un cielo suspendido hecho de esparto que filtra la luz natural. Esta estructura no solo crea sombra sino que también mejora el microclima del entorno.

A su vez, De Roca Madre, que se exhibirá desde el 30 de octubre hasta el 28 de noviembre en Las Palmas, presenta una sección geológica utilizando materiales locales. Este proyecto invita a reflexionar sobre los residuos plásticos acumulados en las costas canarias debido a corrientes transoceánicas.

Premios y menciones especiales

Cada equipo ganador recibirá un premio de 15.000 euros y contará con un presupuesto base estimado de 90.000 euros para llevar a cabo sus proyectos. Además, se han otorgado dos segundos premios dotados con 3.000 euros cada uno y dos terceros premios con una recompensa económica de 2.000 euros.

En Las Palmas, el segundo premio fue para "Gota a Gota", un proyecto que convierte símbolos tradicionales canarios en dispositivos urbanos para captar agua. El tercer premio se dividió entre dos propuestas innovadoras: "¡Vaya tela!" y "Vidas encontradas", que abordan temas contemporáneos relacionados con la inmigración y la sostenibilidad.

Composición del jurado

El jurado estuvo compuesto por Iñaqui Carnicero; Elena Calama Martín; Begoña de Abajo; Fuensanta Nieto; Sol Candela; Javier Peña; Carmen Nieves Martín e Ignacio de Julián. Juntos evaluaron las propuestas destacadas durante esta cuarta edición del festival.

TAC! Festival: una plataforma para jóvenes arquitectos

TAC! Festival de Arquitectura Urbana tiene como objetivo conectar a jóvenes arquitectos con reflexiones sobre lo urbano y lo social mediante la construcción temporal. Cada año se realizan convocatorias para elegir ciudades sede y concursos para diseñar pabellones temporales que fomenten este diálogo creativo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas