Un varón de 67 años se encuentra en estado crítico tras ser recuperado de una parada cardiorrespiratoria en la vía pública en Las Palmas de Gran Canaria. El incidente ocurrió el 24 de mayo de 2025, a las 14:10 horas, en la Avenida José Mesa y López. Los servicios de emergencia del SUC actuaron rápidamente, aplicando maniobras de reanimación y utilizando un desfibrilador para estabilizar al afectado antes de trasladarlo al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. La rápida respuesta del CECOES 112 y los primeros intervinientes fue crucial para salvar su vida.
El 24 de mayo, a las 14:10 horas, un varón de 67 años fue recuperado de una parada cardiorrespiratoria en plena Avenida José Mesa y López, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. La rápida intervención del Servicio de Urgencias Canario (SUC) fue crucial para estabilizar al afectado, quien fue trasladado en estado crítico al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Según la información proporcionada por el SUC, el incidente se produjo cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 recibió una alerta sobre un hombre inconsciente que requería asistencia médica. De inmediato, se activaron los recursos necesarios para atender la emergencia.
Una enfermera coordinadora del SUC, que se encontraba en la sala operativa, confirmó que el paciente estaba en parada cardiorrespiratoria. Siguiendo los protocolos establecidos, dio instrucciones a los testigos para iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Los primeros intervinientes llegaron rápidamente al lugar y continuaron con las maniobras de reanimación. Gracias al uso de un desfibrilador semiautomático (DESA), lograron restablecer el pulso del varón antes de su traslado. Este tipo de desfibriladores son fundamentales en situaciones críticas como esta, ya que permiten analizar y corregir el ritmo cardíaco durante una parada.
Además del SUC, también participaron en la operación efectivos de la Policía Nacional, quienes aseguraron la zona y colaboraron con los equipos médicos. La coordinación entre los diferentes servicios fue esencial para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante esta grave situación.
Este suceso destaca la importancia de la formación y la pronta actuación de los ciudadanos ante emergencias médicas, así como la eficacia del sistema sanitario en Canarias. Sin duda, acciones como estas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.