GRAN CANARIA

Cabildo de Gran Canaria aprueba 6 resoluciones por unanimidad

Redacción | Martes 13 de mayo de 2025
El Pleno de la Corporación grancanaria aprueba por unanimidad 6 resoluciones presentadas por NC-FAC y una del PSOE.

La segunda sesión del Debate del estado de la orientación política insular en el Cabildo de Gran Canaria culminó con la votación de las cincuenta propuestas de resolución presentadas por los cinco grupos políticos (diez por cada grupo), y con la aprobación de las que presentaron los dos grupos que conforman el Gobierno insular conformado por NC-FAC, actuando como portavoz el consejero Teodoro Sosa, y el PSOE, representado por Augusto Hidalgo, que lograron sacar adelante todas sus propuestas con el apoyo mayoritario, así como consiguieron la unanimidad en 6 de las propuestas planteadas por la organización nacionalista y una por el grupo socialista.

La primera propuesta de NC-FAC que concitó la unanimidad fue la referida “al abono inmediato de las ayudas a la gratuidad de las guaguas de 2025”, según señaló Teodoro Sosa, así como “el incremento de la financiación estatal o, en su defecto, autonómica para cubrir los costes de la gratuidad de las guaguas y el déficit operativo”. En este sentido, explicó que se instará al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible a que reconozca y abone cuanto antes los 120 millones de euros para la gratuidad de 2025. También se solicita que se pronuncie con suficiente antelación sobre si mantendrá o no la gratuidad para el año 2026. Por otra parte, se instará al Gobierno de Canarias para que, mientras el Estado no subvencione el 100%, aumente su financiación para cubrir el déficit de explotación de las operadoras del servicio.

La unanimidad se reprodujo en la propuesta de instar al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y al Gobierno de Canarias “para suscribir un protocolo entre ambas instituciones y el Cabildo de Gran Canaria en el que se garantice una inversión de 1.600 millones de euros para la ejecución del Tren de Gran Canaria”, tal y como señaló Teodoro Sosa.

El acuerdo desarrollado por el consejero Teodoro Sosa en su intervención también solicita “declarar INECO como medio propio personificado del Cabildo o de la Comunidad canaria para la gestión y desarrollo del Tren de Gran Canaria”. La tercera propuesta unánime es la de instar al Gobierno canario y a la Dirección General de Tráfico a evaluar e implementar las medidas de su competencia para resolver los atascos en la GC-1. Además de plantear al Gobierno del Estado agilizar los acuerdos y modificaciones normativas necesarias para recuperar la fluidez de la circulación tras los accidentes.

Otro acuerdo del Pleno por unanimidad es el de instar al Gobierno de España a dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley por la que se modifica el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), “que establece la obligación de consignar anualmente, en los Presupuestos Generales del Estado, una dotación que cubra íntegramente la aportación nacional de apoyo a las producciones agrícolas locales autorizadas por la Unión Europea en el marco del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), con el objetivo de garantizar la competitividad de los sectores agrícola y ganadero de Canarias. En esta línea, se plantea también que se actualice la ficha financiera del POSEI para Canarias a partir del 2027, para compensar el incremento del 50% de los costes de producción que asumen los productores de las islas respecto a 2007. Asimismo, plantea que el Poseican para el sector pesquero sea similar al que se aplica en la agricultura”, manifestó también el portavoz.

La quinta propuesta unánime establece plantear al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que de garantía del suministro en los sistemas eléctricos insulares conforme a lo establecido en la Ley 17/2013; y que facilite la incorporación de nuevas presas, con el objeto de incrementar la capacidad del actual sistema de aprovechamiento hidroeléctrico del Salto de Chira, reforzando así la infraestructura de almacenamiento energético de gran escala, que permitirá incrementar la penetración y gestión de la energía renovable de una forma segura, mejorando la estabilidad del sistema eléctrico insular.

El grupo nacionalista también logró la unanimidad del Pleno para instar al Gobierno de Canarias y a los Ayuntamientos de Gran Canaria a suscribir, junto al Cabildo, “un Convenio Interadministrativo para ejecución de Vivienda Pública. La propuesta incluye coordinar acciones para que los Ayuntamientos cedan el suelo, el Cabildo contribuya a la urbanización a través del Consorcio de Vivienda y el Gobierno de Canarias se encargue de la ejecución de las viviendas”, como relató Sosa.

Por mayoría, fue aprobado exigir la distribución de menores migrantes, por el que se insta a los partidos gobernantes del resto de las Comunidades Autónomas a que alcancen de manera urgente un acuerdo, abandonando la confrontación partidista y el bloqueo y priorizando el interés superior de los menores y la solidaridad entre regiones. Asimismo, al Gobierno de España se le instará a aplicar de forma inmediata la derivación de menores de edad extranjeras no acompañadas a otras comunidades o ciudades autónomas, mientras no exista acuerdo con los Gobiernos de las Comunidades Autónomas. Añade que el Estado asuma la tutela de los menores migrantes solicitantes de protección internacional, tal y como le ha exigido el Tribunal Supremo. Y, por último, solicita incrementar la financiación y recursos necesarios para atender a los menores migrantes. El acuerdo logró 16 votos favorables, tres votos en contra y cinco abstenciones.

También con el apoyo mayoritario de 21 votos a favor y 3 abstenciones, fue apoyada la propuesta nacionalista de “reafirmar el compromiso con una transición energética justa, ordenada y resiliente, basada en un modelo insular renovable, distribuido y adaptado a las condiciones geográficas, sociales y técnicas de Gran Canaria. Para ello, se plantea reconocer la necesidad de incluir unidades de generación convencional flexibles de rápida respuesta y bajas emisiones, que actúen como respaldo ante la intermitencia de las energías renovables y contribuyan a la estabilidad del sistema”, según enfatizó Sosa en la defensa de la proposición.

Con dicho objetivo, se acuerda solicitar al Gobierno de España un informe sobre las causas de los apagones recientes. Además, se establece impulsar un plan para la modernización de las redes eléctricas de la isla. Asimismo, se propondrá al Gobierno de España y a la Unión Europea la creación de un ‘Pacto por las Redes Eléctricas Insulares’. Otra actuación será fomentar una mayor coordinación entre los operadores de red, los municipios, los centros tecnológicos y la ciudadanía. Y, finaliza con la propuesta de incluir unidades de generación convencional flexibles, de rápida respuesta y bajas emisiones, que contribuyan a la estabilidad del sistema.

También con una amplia mayoría, con sólo tres abstenciones, se aprobó instar al Gobierno de España a modificar la composición de los Comités de Coordinación Aeroportuaria, en orden a facilitar la participación, como miembros natos, de pleno derecho, a una representación de los dos Cabildos de las islas en cuyos aeropuertos se registre mayor número de operación y mayor tráfico de personas y mercancías. En este sentido, se plantea que el Cabildo de Gran Canaria se incorpore en la Comisión de Coordinación Aeroportuaria del aeropuerto de Gran Canaria.

La única propuesta nacionalista sustentada sólo con el apoyo de los dos grupos del Gobierno insular es la de solicitar del Gobierno de España, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la Presidencia de la Comisión Europea la implicación en la justa resolución de la cuestión palestina, poniendo fin a la ocupación militar israelí, incluida la retirada de sus colonos, como paso previo para el ejercicio de la autodeterminación del pueblo palestino y la creación de su Estado independiente. Asimismo, se instará al Gobierno de España a reafirmar la necesidad de concluir el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, con respeto a la legalidad internacional, en el marco de las resoluciones de la ONU, que contempla el Derecho a la Autodeterminación e independencia del pueblo saharaui, así como incrementar con carácter urgente, la ayuda humanitaria destinada a los campamentos de refugiados de Tinduf.

Propuestas del Grupo Socialista

Por su parte, el Grupo Socialista del Cabildo de Gran Canaria obtuvo hoy el respaldo mayoritario a las diez propuestas de resolución que presentó el portavoz y vicepresidente primero de la institución insular, Augusto Hidalgo, durante la segunda jornada del pleno sobre el estado de la Isla que se celebró entre ayer y hoy. Entre esas propuestas, los socialistas consiguieron aprobar una que reclama al Gobierno de Canarias la implantación del impuesto sobre las pernoctaciones de los no residentes (la llamada tasa turística) para todos los visitantes que vengan a disfrutar de sus vacaciones a la isla.

Como expuso Hidalgo, Canarias también ha experimentado un desarrollo del turismo de masas desde los años sesenta que, si bien ha supuesto una contribución extraordinaria al desarrollo económico de nuestra tierra también ha supuesto una presión turística y demográfica que requiere de una mayor inversión pública en infraestructuras turísticas, restauración del medio ambiente y sostenibilidad. “Es por ello que se hace necesario un impuesto sobre estancias turísticas como medida para la recuperación de espacios naturales, el desarrollo de una política turística sostenible, la renovación de la planta hotelera y la redistribución de la riqueza”, afirmó Hidalgo.

Según explicó el portavoz socialista la creación de esta tasa se aplicaría sólo a los residentes de fuera del Archipiélago que visiten Gran Canaria. “Pretendemos una defensa del contribuyente canario diferenciando así las estancias turísticas de quienes ya residen en nuestra tierra de turistas siguiendo la doctrina constitucional hasta la fecha”, añadió Hidalgo.

También en el ámbito del turismo, el PSOE presentó una propuesta para instar al Gobierno canario a la aprobación de un Decreto Ley que anule las sanciones impuestas a los vecinos de San Bartolomé de Tirajana por residir en las denominadas zonas turísticas del municipio. Con esta propuesta se pretende dejar sin efecto el Decreto Ley de medidas urgentes aprobado hace un mes por el Parlamento canario en el que se restringe el uso de estas viviendas solo como destino turístico.

“Queremos que se tomen en consideración y sean asumidas por el Gobierno y por todos los partidos del Parlamento, las medidas presentadas por la Plataforma de Afectados de la Ley Turística para evitar este tipo de sanciones”, indicó Hidalgo, “el actual modelo amenaza la cohesión social, el acceso a la vivienda, y la sostenibilidad del municipio de San Bartolomé, que cuenta con más plazas turísticas que población residente”, indicó.

Otra propuesta de los socialistas aprobada por la mayoría del pleno del Cabildo es la destinada a los gobiernos autonómicos de toda España para facilitar el traslado a la Península de parte de los más de 5.000 menores migrantes que han llegado a Canarias en los últimos meses y que se ven hacinados en centros de acogida que se han quedado pequeños para tamaña cantidad. Augusto Hidalgo recordó que el Congreso ya aprobó la reforma de la Ley de Extranjería que permite el traslado de estos menores a otras comunidades autónomas para aliviar la presión en los territorios a los que llegan los migrantes, pero, sin embargo, estas iniciativas se ven frenadas por el obstruccionismo de muchos de los gobiernos regionales.

“La modificación de la conocida como Ley de Extranjería fue votada en contra por el Partido Popular y Vox. Ahora vemos cómo siguen dilatando su puesta en marcha, bloqueando acuerdos en la Conferencia Sectorial de la Infancia y la Adolescencia, por eso instamos a los distintos gobiernos autonómicos del resto de España a que faciliten estos traslados en beneficio de los propios menores para que sean atendidos correctamente en los distintos territorios”, defendió Hidalgo.

El PSOE del Cabildo de Gran Canaria reiteró este año una propuesta presentada en el debate del año pasado y que no tuvo eco en el seno de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario y es aquella en la que se piden campañas específicas para captar a familias de acogimiento para niños en desamparo menores de seis años que se encuentran en hogares dependientes del Cabildo.

“Hace un año, este mismo pleno presentó esta propuesta ante la preocupación de que, solo en los centros gestionados por este Cabildo, hubiese 28 menores de 6 años en centros de protección. Hoy, la situación no solo no se ha resuelto, sino que ha empeorado, con 35 niños y niñas, muchos de ellos bebés de menos de 3 años, que ven cómo pasan los meses y los años sin poder estar en una familia, que es la mejor garantía de cuidados”, informó Augusto Hidalgo.

También pensando en los más jóvenes, el Grupo PSOE del Cabildo propone al Ejecutivo regional reorganizar territorialmente la oferta de Formación Profesional Dual para garantizar su implantación en los municipios con mayores índices de desempleo juvenil y menor acceso a ciclos formativos; crear la Escuela de Juventud Emprendedora de Canarias, como un espacio público de referencia en el Archipiélago, destinado a la formación práctica para el emprendimiento juvenil, el apoyo a la creación de nuevas empresas y la promoción de la cultura emprendedora; o, aplicar de forma efectiva y urgente el Programa de Atención a la Salud Mental InfantoJuvenil de Canarias, garantizando su implantación real en todas las islas y su actualización a las necesidades actuales de la población juvenil.

Por último, los socialistas también obtuvieron el respaldo a otras propuestas como la que pide la financiación de un Programa de Orientación y Prospección laboral de carácter insular; aumentar de forma urgente la dotación de personal especializado en los centros educativos para la atención del alumnado con necesidades específicas; o reforzar la implementación de la figura del Coordinador/a de Bienestar y Protección del Alumnado en todos los centros educativos de la isla, asegurando que cuenten con formación específica y recursos para el desempeño efectivo de sus funciones y facilitar de esta forma la lucha contra el acoso escolar (bullying).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas