OPINION

"El Papa: dir, golver y golver a dir"

José Luis Azzollini García | Lunes 12 de mayo de 2025

Como a los canarios nos gusta más una fiesta que comer, ya casi estaba todo previsto para comenzar con los preparativos de la visita del Papa Francisco quien ya había aceptado la invitación para venir a Tenerife; pero va el buen cristiano y decide aceptar su otra invitación para ir al reino de San Pedro. Y se entiende pues, no obstante, le invitaba directamente su jefe. No sé si, en El Vaticano, han tenido en cuenta que el protocolo canario en temas festivos, no puede sufrir demoras, o si se trata de alguna otra cosa, pero la realidad es que en pocos días, ya se ha nombrado al sucesor de la casa de San Pedro y la Iglesia católica, ya tiene su regente. Un americano, con pasaporte peruano, de padre francés y de madre con supuesta sangre española. ¡Un Pater mundi! Conocido, a partir de ahora como el Papa León XIV.

Después de la gran fiesta por excelencia de nuestro terruño -el carnaval-, cumplidos todos los preceptos que conllevan la celebración de la Semana lúdico-Santa, finalizadas las fiestas de mayo y metidos en harina con las romerías, se va acercando la gran fiesta de Canarias; que no es otra que la celebración del día de su patrona, La Virgen de Candelaria. Todo hacía pensar que esta podría haber sido una buena fecha en la que la visita del Papa Francisco, se llevara a término. Ya se veían las calles de Santa Cruz y de La Laguna, adornadas con pancartas, banderas vaticanas, repique de campanas y por supuesto, a un club deportivo Tenerife, preparando su camiseta con el nombre del Reverendo padre y el número diez a la espalda. Pero nuestro gozo en un pozo. El Tete, ya no tendrá nada que celebrar y el Padre Santo, estará viéndolo todo, desde el sitio que le corresponda. No sabemos si habrá dejado por escrito su compromiso de visita papal a tierras canarias, pero por si fuera el caso… ¿Alguien duda que no se esté organizando una comitiva para visitar la Santa Sede y recordar que en Canarias, se espera la visita de su representante? ¿Será cuestión de dinero? Al fin y al cabo, el motivo principal de la visita del Papa, sigue existiendo; pues las pateras no dejan de llegar, los menores siguen sin saber dónde dormirán en meses o años venideros y el absentismo de los políticos nacionales y europeos en estos menesteres, sigue figurando entre los datos estadísticos más significativos de su relación con Canarias.

Está claro que las variaciones en el proyecto habrán de ser muy pocas, ya que lo que cambiaría sería el nombre del representante de La Iglesia Católica en la tierra y poco más. El Santo Padre, ahora Papa León XIV, visitaría la capital de la isla y co-capital de Canarias -seguramente alguien lo dispondría todo para que el Papa, visitara también la otra co-capital-. Desde protocolo, se dispondría todo para que ese acontecimiento ponga a Tenerife en un lugar destacado. ¡Vale, y a Gran Canaria, también! Pero, ojo, Si al final viene, no lo hará como turista, pues su presencia en nuestra tierra tiene como máximo cometido, el apoyo a las tesis del gobierno de la región en lo tocante a la distribución de los menores inmigrantes por toda la geografía nacional y europea. Ya veremos si su intervención da el resultado esperado; pero, mientras tanto, me surgen algunas dudas que necesito exponer por si alguien, en algún debate, pudiera ofrecer la aclaración que no consigo llegar por mí mismo.

Dentro de ese mar de dudas en el que me he zambullido, me viene a la memoria, las palabras que, el anterior representante de San Pedro en la tierra, pronunció cuando el señor Presidente de Canarias le visitó en El Vaticano: - “me alegro mucho de la acogida a toda esa pobre gente que arriesgan su vida echándose al mar para alcanzar su objetivo”. En ningún momento, recuerdo haber leído u oído nada sobre alguna queja papal, mirando a España o a Europa, sobre la negativa nacional y/o europea a distribuir a la migración entre otros puntos de la geografía continental. Mi duda pues estaría en qué pasaría si aquellas palabras pronunciadas allá, se volvieran a repetir en nuestro terreno por el nuevo Papa. ¿Se perdería todo lo invertido en esta visita? ¿Se le pediría explicaciones al Santo Padre, por no apoyar los argumentos que se exponen desde Canarias? Afortunadamente, siempre estaría el aprovechamiento de la presencia papal en nuestra tierra para seguir potenciando el archipiélago turísticamente hablando. Me lo puedo hasta imaginar: El Papa, estuvo en esta iglesia… en ese banco se sentó el máximo sacerdote para descansar… Con las aguas de aquella fuente sació su sed el venerable hombre… El Papa, también visitó la casa Colón de las Palmas. Y, así hasta completar un itinerario turístico.

Pero supongamos que el nuevo Papa, muestra su voluntad de alinearse con lo que desde el gobierno canario, se viene manteniendo; pero supongamos, también, que desde el gobierno central y no digamos desde Europa, se hace repajolero caso a ese hipotético apoyo… ¿Se pediría la independencia de España y la inmediata adscripción de Canarias al Vaticano? ¿Se querellaría nuestro gobierno regional con el nacional y con el europeo, llevando de testigo al reverendísimo Padre? Menos mal que siempre nos quedaría aumentar la parte promocional que he mencionado en el párrafo anterior: En este banco del Juzgado, se sentó el Papa como testigo del Gobierno de Canarias… En ese parking se aparcó el “papa-móvil”… a un “gorrilla” inmigrante, el chofer del papa, le dio una propina y el Papa la santa bendición. ¡Todo es aprovechable en esta visita!

Como digo, son muchas las dudas que me asaltan, pero dentro de ellas, destaca, la inversión económica que desde el Ayuntamiento y desde el Cabildo se pueda llevar a cabo. ¿A cuánto ascenderá el presupuesto que se prevé disponer para dar la adecuada cobertura a tamaña visita, incluyendo el segundo viaje de la comitiva para llevar la nueva invitación? ¿La gran misa, se hará en la explanada del muelle o en la gran plaza de la Villa de Candelaria, sede de la Patrona de Toda Canarias? ¿Se dispondrá una nueva visita de La Virgen de Candelaria a la capital insular para “saludar” al Papa, o se dará por sentado que es mejor que sea él quien visite a la imagen? ¿Estará presente un solo obispo o estarán los dos en la misa concelebrada, en cuya homilía, el Pontífice declarará su apoyo Institucional al Gobierno canario? ¿Actuarán los grupos ganadores del carnaval 2025? Conociendo el andar de la perrita, el documento audiovisual que se componga de este acontecimiento, contendrá imágenes del Santo Padre, de La Virgen de Candelaria, de la gran misa, de migrantes llegando en pateras y en avión, y, por qué no, de un mini coso carnavalero donde la Fufa, entregará la insignia de oro y brillantes, al ritmo del “Cubanito soy señores”. Ojalá que el público asistente, no tenga que aplaudir aquello de: “Y…nos mandó a tomar por cu…banito soy señores”.

El posible audiovisual, podría adquirirse en las oficinas de Turismo, en las dependencias de las Concejalías de Cultura y en las dependencias eclesiásticas -presuntos patrocinadores del evento-, por un módico precio que serviría para pagar la ampliación de los centros de acogida de menores en previsión de que la visita del Papa, no surta los efectos deseados.


Noticias relacionadas