El desempleo en Canarias ha disminuido en marzo de 2025, con 423 personas menos, lo que representa una caída del 0,27% respecto al mes anterior. La cifra total de desempleados se sitúa en 157.428, mientras que la contratación ha aumentado un 9,6% en el último año, con 5.166 contratos más. La viceconsejera de Empleo destacó la reducción de parados de larga duración a su nivel más bajo desde 2009, alcanzando las 70.268 personas. Los sectores con mayor crecimiento en contratación incluyen actividades cinematográficas y de televisión. Las islas muestran variaciones en el desempleo, destacando El Hierro con la mayor reducción porcentual.
La reducción del desempleo en Canarias se ha convertido en un tema destacado al finalizar marzo, con una disminución de 423 personas, lo que representa un 0,27% menos respecto al mes anterior. Actualmente, el total de desempleados en la región asciende a 157.428, marcando una caída interanual de 7.616 personas, equivalente a un -4,61%.
Isabel León, viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, ha expresado su satisfacción por los recientes datos que emergen de las oficinas de los servicios públicos de empleo. “Las cifras son positivas; es notable la reducción de parados de larga duración, que ha bajado en 311 personas en el último mes. Este es el nivel más bajo desde 2009, con un total actual de 70.268”, afirmó León.
A pesar de las cifras alentadoras, León advirtió sobre una incidencia técnica detectada en marzo de 2024 que podría afectar la comparativa anual. No obstante, subrayó que “los datos de marzo son positivos y reflejan un mercado laboral canario en crecimiento”.
José Ramón Rodríguez, director general de Trabajo, también destacó el aumento en la contratación durante el último año, con un incremento del 9,6%, lo que equivale a 5.166 contratos más. En marzo se firmaron 58.851 contratos en las islas, de los cuales 24.389 fueron indefinidos, representando el 41,44% del total.
Entre los sectores con mayor actividad destaca el ámbito cinematográfico y audiovisual, donde se ha observado un crecimiento significativo en la contratación interanual.
En términos sectoriales, la Construcción lideró la reducción del desempleo con 256 personas menos, seguida por Comercio (-144), Resto de Servicios (-96), Industria (-43) y Agricultura (-2). Sin embargo, el sector de Hostelería experimentó un ligero aumento con 113 desempleados más.
Al analizar la distribución por sexos, marzo concluyó con 90.405 mujeres desempleadas (161 menos que en febrero) y 67.023 hombres, lo que representa una disminución de 262 varones sin empleo.
A nivel insular, El Hierro registró la mayor caída porcentual del desempleo con un -6,22%, seguido por La Gomera (-4%). Gran Canaria vio una reducción de 222 personas (-0,33%), mientras que Tenerife redujo su cifra en 190 (-0,28%). Lanzarote también reportó una leve disminución con 20 menos (-0,27%). En contraste, Fuerteventura y La Palma experimentaron aumentos leves en sus tasas de desempleo.
Estos datos sugieren una tendencia positiva para el mercado laboral canario y resaltan la importancia continua de políticas efectivas para fomentar la creación de empleo.