El expediente fue iniciado a propuesta del Ayuntamiento de Arucas, en 2019. Durante las diferentes fases de exposición pública se recibieron 22 aportaciones respecto a la práctica deportiva en la zona, la compatibilidad con el uso residencial o la suma al documento de valores naturales, arqueológicos y etnográficos. La elección de la figura de Sitio de Interés Científico “responde a las aportaciones recibidas, combinando los objetivos de protección con una intervención en aspectos naturales y seminaturales de los ecosistemas que alberga”, según explicó el consejero Manuel Miranda.
El decreto de declaración especifica que Lomo Riquiánez contiene formaciones naturales y especies endémicas de ambientes termófilos, como palmerales, acebuchales y granadillares y, especialmente, las comunidades arbustivas de brezales en regeneración que progresan en las laderas intermedias y partes cimeras del Lomo.
Además, destaca la presencia de especies animales como aguilillas, cernícalos, búho chico o gorrión moruno, asociada a la zona de taludes, y de chorlitejo común, polla de agua, focha común o garza real, en aquellos espacios con disponibilidad regular de agua.
La declaración es compatible con las infraestructuras militares existentes en la zona y pretende hacer convivir la protección del espacio con los usos y aprovechamientos tradicionales. Además, promoverá un mayor conocimiento del sitio mediante el desarrollo de actividades educativas, científicas, culturales o recreativas, compatibles con su protección.
Manuel Miranda ha señalado que, una vez aprobada la declaración, el siguiente paso será la redacción de un instrumento de ordenación y gestión de usos para este espacio, cuya elaboración corresponde al Cabildo Insular de Gran Canaria.