El Partido Popular ha denunciado ante la Comisión Europea la contratación irregular del hermano del presidente Pedro Sánchez, alegando un trato de favor en el empleo público. La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha solicitado una investigación sobre la posible creación de un puesto específico para David Sánchez Pérez-Castejón, argumentando que esto podría violar los principios de igualdad e imparcialidad establecidos por la UE. La denuncia se basa en comunicaciones entre David Sánchez y un ex asesor de Moncloa, sugiriendo tráfico de influencias. Montserrat también ha cuestionado si esta situación infringe las normativas europeas sobre acceso al empleo público y transparencia en la administración.
El Partido Popular (PP) ha presentado una solicitud formal a la Comisión Europea para que se investigue la contratación del hermano del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Esta denuncia se basa en acusaciones de trato de favor en el ámbito del empleo público, lo que podría constituir una violación de los principios de igualdad e imparcialidad en la administración pública.
Durante una rueda de prensa, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo y vicepresidenta del Grupo Popular Europeo, Dolors Montserrat, destacó la necesidad de examinar si se creó un puesto específico para David Sánchez Pérez-Castejón dentro de una administración pública. Montserrat fundamentó su petición en los artículos 9 y 10 del Tratado de la Unión Europea, así como en el artículo 61 del Reglamento Financiero de la UE, que establecen los principios de igualdad y prevención de conflictos de interés.
La situación se complica aún más con las revelaciones sobre las comunicaciones entre David Sánchez y Luis Carrero, ex asesor de Moncloa. Según informes, se han detectado hasta 329 intercambios entre ambos desde 2022 hasta 2024, año en que Carrero fue formalmente contratado por la Diputación de Badajoz. La magistrada Beatriz Biedma ha imputado a Carrero nuevos delitos relacionados con tráfico de influencias y prevaricación.
Montserat subrayó que este caso es relevante dado que la corrupción es uno de los temas centrales en el informe anual sobre el Estado de Derecho. Por ello, trasladó sus inquietudes a Bruselas, cuestionando si beneficiar al hermano del presidente constituye una infracción del principio administrativo de imparcialidad. También inquirió sobre las medidas que tomará la Comisión para asegurar el respeto al principio de igualdad en el acceso al empleo público, conforme al artículo 45 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
“El presidente Sánchez nos muestra cada día, escándalo tras escándalo, cómo ignora constantemente las normas de buen gobierno y los valores democráticos fundamentales para Europa”, afirmó Montserrat. La portavoz enfatizó que el trato preferencial no tiene cabida en la administración pública y criticó los esfuerzos invertidos por la Comisión Europea en combatir el tráfico de influencias y la corrupción.
Además, Montserrat solicitó a la Comisión si planea investigar si las normativas españolas cumplen con los estándares europeos respecto a la imparcialidad en el acceso al empleo público o si ha habido alguna vulneración relacionada con la transparencia en la gestión administrativa.
Esta denuncia surge justo después de que esta semana se discutieran dos solicitudes en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para investigar violaciones del Estado de Derecho en España bajo el Gobierno actual. En particular, se abordaron restricciones impuestas por el Ejecutivo contra acciones populares, mientras que se prevé un análisis más profundo sobre este asunto durante abril en el marco de la comisión correspondiente.