POLITICA

Líderes europeos se unen en Londres para respaldar a Ucrania con apoyo militar

Redacción | Domingo 02 de marzo de 2025

Los líderes europeos se reunieron en Londres para fortalecer el apoyo militar a Ucrania y reafirmar su compromiso en la lucha contra Rusia. El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó la necesidad de que Europa actúe con determinación para garantizar la seguridad del continente. Durante la cumbre, que incluyó a más de una docena de líderes y al presidente ucraniano Volodymyr Zelenski, se discutió la creación de una fuerza militar europea destinada a respaldar un alto el fuego y aumentar la presión económica sobre Rusia. La reunión también abordó la urgencia de rearmarse y mejorar las inversiones en defensa, con propuestas como liderar conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Esta cumbre se produce tras tensiones en las negociaciones entre Zelenski y Estados Unidos, donde se cuestionó su gratitud por el apoyo recibido. La colaboración europea es crucial para asegurar un ejército fuerte en Ucrania y mantener la estabilidad regional.



En una reunión crucial celebrada en Londres, el primer ministro británico, Keir Starmer, enfatizó la necesidad de que los líderes europeos «den un paso adelante». Este encuentro tenía como objetivo principal fortalecer la cooperación militar y reafirmar el apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia.

Starmer destacó que lograr un resultado favorable para Ucrania es «vital para la seguridad de cada nación aquí y de muchas otras también». La cumbre reunió a más de una docena de líderes europeos, incluyendo al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, y al mandatario francés, Emmanuel Macron, quienes participaron en la foto oficial que marcó el inicio de las conversaciones.

Un contexto tenso y propuestas estratégicas

Este evento se llevó a cabo dos días después de que fracasaran las negociaciones entre Zelenski y el presidente estadounidense, Donald Trump. Durante esas conversaciones, Trump criticó al líder ucraniano por no mostrar gratitud por el apoyo recibido desde Estados Unidos.

En este contexto, la cumbre londinense se centró en discutir la posibilidad de crear una fuerza militar europea destinada a ser enviada a Ucrania con el fin de respaldar un alto el fuego duradero y asegurar que Ucrania pueda rearmarse. Además, los líderes acordaron priorizar el aumento de la presión económica sobre Rusia para fortalecer la posición ucraniana en el conflicto.

La urgencia del rearme europeo

Entre los asistentes se encontraban representantes de Alemania, Dinamarca, Italia, Turquía, así como miembros de la OTAN y la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que Europa necesita urgentemente rearmarse y que los estados miembros deben contar con el espacio fiscal necesario para aumentar sus inversiones en defensa.

Von der Leyen también mencionó que Europa debe demostrar a Estados Unidos su disposición para defender la democracia. «Después de mucho tiempo de subinversión, es ahora crucial incrementar las inversiones en defensa durante un período prolongado», afirmó.

Nuevas propuestas para abordar el conflicto

A medida que los diplomáticos europeos intentaban salvar el acuerdo con Estados Unidos, surgieron alternativas debido a las altas exigencias planteadas por Zelenski. Una propuesta notable fue la sugerencia italiana de organizar una cumbre entre la UE y Estados Unidos, respaldada por el primer ministro polaco Donald Tusk.

Adicionalmente, el ministro turco de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, propuso que Turquía liderara las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, uno de los mayores temores entre los miembros de la OTAN es que Trump pueda retirar tropas estadounidenses de varios países europeos tras la invasión rusa a Ucrania.

Llamados a la acción y compromisos internacionales

Peter Zalmayev, director ejecutivo de la Iniciativa por la Democracia de Eurasia, instó a más países a unirse al Reino Unido y Francia en su compromiso por ofrecer garantías adicionales de seguridad. «Espero que lo hagan; si Europa no se despierta ahora, nunca lo hará», advirtió desde Kiev.

Zalmayev enfatizó que se requieren acciones concretas y soluciones creativas incluso si van en contra de las normas tradicionales financieras. Esta reunión tuvo lugar antes de una cumbre programada en Bruselas donde se presentará un paquete defensivo para Europa que incluirá apoyo específico para Ucrania.

Cierre del encuentro: promesas y desafíos futuros

Zelenski llegó a Londres tras un tenso encuentro en la Casa Blanca con Trump. Allí anunciaron un acuerdo significativo: un préstamo de 2.840 millones de dólares destinado a fortalecer las capacidades defensivas ucranianas mediante beneficios obtenidos por activos rusos congelados.

A pesar del intercambio acalorado con Trump —quien advirtió sobre posibles escaladas— Zelenski aseguró que Ucrania sigue abierta al diálogo con Estados Unidos. En sus palabras: «A pesar de las discusiones difíciles, seguimos siendo socios estratégicos». Mientras tanto, Trump continúa posicionándose como mediador entre Putin y Zelenski.

A medida que avanza esta situación compleja, los líderes europeos reafirmaron su compromiso con Ucrania. El canciller alemán Olaf Scholz declaró: «No hay duda sobre quién es responsable del conflicto: Ucrania es el país atacado». La cumbre londinense concluyó con una clara intención: garantizar un ejército fuerte para Ucrania cuando termine este conflicto bélico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas