El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha presentado la cuarta edición del TAC! Festival de Arquitectura Urbana, que se llevará a cabo del 16 de octubre al 14 de noviembre en Casa Mediterráneo-Alicante y del 30 de octubre al 28 de noviembre en Plaza Stagno, Las Palmas de Gran Canaria. Este festival destaca por su enfoque en la arquitectura joven, la innovación y la experimentación, abriendo este año su participación a instituciones culturales. La iniciativa busca promover el talento emergente y reflexionar sobre el espacio público como un punto de encuentro entre diversas identidades. Además, se ha lanzado una convocatoria para jóvenes arquitectos para diseñar pabellones temporales que serán parte del festival. TAC! se ha consolidado como un referente en la arquitectura urbana contemporánea desde su inicio en 2022.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con la Fundación Arquia, ha dado a conocer hoy la cuarta edición del TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2025. Este evento, que busca fusionar la arquitectura joven con la experimentación y la innovación, abrirá sus puertas por primera vez a instituciones. La celebración tendrá lugar del 16 de octubre al 14 de noviembre en Casa Mediterráneo-Alicante y del 30 de octubre al 28 de noviembre en Plaza Stagno, Las Palmas de Gran Canaria.
Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura e impulsor del festival, presentó esta nueva edición junto a Sol Candela, directora de la Fundación Arquia; Mauricio Roque, concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda de Las Palmas; Ignacio de Julián, director adjunto de Casa Mediterráneo-Alicante; y Javier Peña, director artístico del festival.
Desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, TAC! 2025 se propone explorar la rica diversidad cultural que surge en la intersección de territorios unidos por el mar. El festival reivindica el espacio público como un punto de encuentro donde convergen historias, identidades y modos de vida.
Carnicero destacó que "el festival TAC! es una iniciativa del Ministerio para fomentar el talento emergente en arquitectura". En su intervención subrayó el éxito alcanzado en las ediciones anteriores y cómo este evento se ha consolidado como un motor para transformar urbanamente las ciudades. "La calidad arquitectónica se traduce en obras que dialogan con sus entornos", añadió.
Como novedad para este año, se ha decidido ampliar las sedes a ciudades e instituciones culturales, integrando museos y fundaciones para acercar la arquitectura a la sociedad. Además, se ha lanzado una convocatoria abierta para jóvenes arquitectos menores de 45 años que deseen presentar propuestas para los pabellones temporales que formarán parte del festival hasta el 10 de abril.
El festival contará con dos sedes emblemáticas: Casa Mediterráneo-Alicante y Plaza Stagno en Las Palmas. La primera es un centro dedicado a fomentar la identidad común entre los pueblos mediterráneos. Por otro lado, Plaza Stagno está ubicada en Vegueta-Triana, un área histórica que combina arte y patrimonio cultural con el dinamismo contemporáneo.
Ambas sedes buscan reflejar la diversidad cultural propia de estos enclaves portuarios y replantear el papel del diseño en la creación de espacios urbanos inclusivos que integren múltiples identidades. En este contexto complejo que enfrentan las ciudades modernas, TAC! propone la arquitectura efímera como una herramienta fundamental para promover nuevas formas de convivencia social.
Desde su inicio en 2022, TAC! Festival ha emergido como un referente en la interacción entre arquitectura y ciudadanía. Su compromiso con la innovación ha sido reconocido con varios premios prestigiosos. En 2024, por ejemplo, el pabellón Lost Forest recibió el Premio FAD en Intervenciones Efímeras.
Durante la presentación del TAC! 2025 se proyectó un adelanto documental que repasa su trayectoria por ciudades como Granada, Valencia y San Sebastián. Esta producción audiovisual destaca no solo el impacto arquitectónico del festival sino también su enfoque hacia técnicas sostenibles y experimentación.