Tres buques oceanográficos españoles, el 'Hespérides', el 'Sarmiento de Gamboa' y el 'Odón de Buen', han coincidido por primera vez en aguas antárticas, cerca de la Base Antártica Española 'Gabriel de Castilla'. La ministra de Ciencia, Diana Morant, calificó este evento como histórico y destacó las capacidades científicas del país. Estos buques son fundamentales para la investigación en la región polar y permiten avanzar en el conocimiento oceánico y los desafíos ambientales actuales. El 'Odón de Buen' es el único buque español con clasificación polar, lo que le permite operar tanto en la Antártida como en el Ártico.
En un hecho sin precedentes, tres buques oceanográficos españoles han coincidido por primera vez en las aguas antárticas. Los barcos ‘Hespérides’, ‘Sarmiento de Gamboa’ y ‘Odón de Buen’ navegaron juntos cerca de la Base Antártica Española ‘Gabriel de Castilla’, ubicada en Isla Decepción, parte del Archipiélago de las islas Shetland del Sur.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, calificó esta imagen como “histórica” y expresó su orgullo por las destacadas capacidades científicas que posee España. Este encuentro resalta el compromiso del país con la investigación en una de las regiones más remotas del planeta.
El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’, bajo la gestión de la Armada Española, junto al Buque Oceanográfico ‘Sarmiento de Gamboa’, que opera la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, forman parte integral del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS). Ambos apoyan al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, coordinada por el Comité Polar Español.
Por otro lado, el buque ‘Odón de Buen’, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), es considerado el mayor y más avanzado barco oceanográfico español. Este buque realiza diversas pruebas sobre el hielo, siendo el único con clasificación polar (PC7), lo que le permite operar tanto en la Antártida como en el Ártico durante todo el año.
El ‘Odón de Buen’ representa un avance significativo para los investigadores españoles, permitiéndoles profundizar en el conocimiento sobre los océanos y enfrentar los grandes desafíos ambientales actuales. Con una eslora de 84,3 metros y capacidad para 58 personas, este buque está equipado con tecnología avanzada para explorar hasta 6.000 metros en las profundidades marinas.