GRAN CANARIA

Mejora de áreas arboladas y jardines en carreteras de Gran Canaria

Redacción | Martes 02 de julio de 2024
El contrato de 29.674.352 euros generará empleo y busca preservar la infraestructura verde, aumentando la inversión anual y mejorando la gestión medioambiental.

A propuesta de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, la Mesa de Contratación ha sugerido a las empresas Ayagaures Medio Ambiente SLU (Lote Sur), Seanto SL (Lote Norte) y Aceinsa Movilidad (Lote Centro) como adjudicatarias del contrato para la conservación, mantenimiento y mejora de las zonas verdes de la red de carreteras de Gran Canaria. Este contrato, con un presupuesto total de 29.674.352 euros (7.418.588 euros anuales) repartidos en los tres lotes, tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por un año adicional, y generará empleo para una media de 75 personas.

Con el objetivo de preservar los jardines y áreas arboladas en las carreteras GC-1, GC-2, GC-3 y GC-4 bajo la administración del Cabildo Insular de Gran Canaria, se ha establecido un contrato para la conservación, mantenimiento y mejora de las zonas verdes. Los trabajadores contratados llevarán a cabo labores integrales de mantenimiento en los espacios ajardinados a lo largo de las vías, incluyendo limpieza, deshierbe, abono, poda, plantación y otros cuidados esenciales para garantizar la óptima conservación de esta infraestructura verde insularmente destacada.

En la gestión del Cabildo de Gran Canaria se han añadido varios tramos de carreteras en los últimos años, lo que resulta en un significativo aumento en la superficie total mantenida según este contrato. Específicamente, se ha incrementado en un 21 % el área mantenida, llegando a un total de 2.147.466 metros cuadrados en comparación con los 1.702.477 metros cuadrados del contrato anterior. La actualización de precios y el aumento en la superficie mantenida han llevado a duplicar la inversión en áreas verdes con este nuevo contrato en comparación con el anterior. Por lo tanto, la inversión anual ha pasado de 3.657.899 euros a 7.418.588 euros con este nuevo acuerdo.

Parte de una estrategia fundamental es el objetivo de este contrato para realzar el patrimonio vegetal e infraestructura verde asociada a la red viaria del Cabildo insular. Se convierte en un pilar primordial que influye en la percepción de nuestra isla por parte del sector turístico que transita por nuestras carreteras. Este contrato se destaca como un modelo de gestión medioambiental, donde se planifican las áreas verdes teniendo en cuenta su entorno, y se lleva a cabo una mejora constante de los parterres. No solo se incluyen sistemas de riego, plantas y elementos decorativos, sino también acciones como la construcción de muros y empedrados de rocalla que impactan positivamente en la estabilidad de los taludes, mejoran el drenaje y garantizan el correcto funcionamiento de los elementos utilitarios de la vía.

El cuidado de los márgenes de las carreteras implica una función protectora, debido a la tipología de la red viaria y a las características intrínsecas de la geografía insular y del régimen de propiedad de los terrenos colindantes a las vías. Estas zonas verdes funcionan como barrera para evitar la invasión de la propiedad privada en los márgenes, previenen los usos indebidos de áreas adyacentes a la vía y proporcionan vigilancia preventiva ante posibles eventos gracias a la presencia de los operarios.

En estos contratos, se incluyen los objetivos de reducir la huella de carbono, minimizar la utilización de pesticidas y mejorar la eficiencia hídrica. Esto se logra incorporando la materia orgánica de las podas en los parterres mantenidos, utilizando herbicidas que respetan el medio biótico del entorno y empleando aguas regeneradas para el riego, además de diseñar espacios con especies adaptadas al entorno.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas