Cada año, la compañía Securitas Direct presenta el informe 'La seguridad en hogares y negocios' publicado por el Observatorio Securitas Direct, que ofrece datos relevantes sobre la seguridad en hogares y negocios.
En base a una metodología que combina el número de saltos de alarmas reales e intrusiones por zonas atendidas por la Central Receptora de Alarma de Securitas Direct (sobre los 2,1 millones de instalaciones en España), el informe elaborado por la compañía presenta un ranking sobre los lugares más seguros de España en cuanto al número de robos en domicilio. Además, se utilizan datos del Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior.
En el informe se revela que Navarra, Castilla y León, Galicia, Extremadura y Canarias son las CC.AA. más seguras del país en cuanto a robos en domicilios, siendo las regiones con menor número de intrusiones por población en domicilios. Es importante mencionar que Castilla y León ha estado presente en las últimas cinco ediciones de este ranking de CC.AA. más seguras.
Este año, como algo nuevo, se ha incluido en el informe una evaluación de cómo ha evolucionado la seguridad en las diferentes regiones con respecto al año anterior. Según el informe, las comunidades autónomas que han experimentado el mayor descenso en el número de intrusiones por habitante son País Vasco, Baleares, Navarra, Canarias y Cantabria. Por lo tanto, estas áreas son las que muestran un mayor progreso en comparación con la edición anterior.
En cuanto a robos en domicilios, el TOP de las 5 provincias más seguras está conformado por Palencia, Valladolid, Cáceres, Salamanca y Lugo. En los últimos cinco años, Valladolid ha ascendido al top 3 de este ranking por primera vez. Por otro lado, Palencia y Cáceres repiten su presencia en este listado, tal como lo hicieron en 2022 y 2020 respectivamente.
Las provincias con mejor evolución son Álava, Vizcaya, Palencia, Valladolid y Salamanca, donde el número de intrusiones desciende más en comparación con el año anterior.
A pesar de los altos niveles de seguridad en la Comunidad Foral de Navarra y la provincia de Lugo en términos de robos por habitante, se observa un notable aumento en los índices de criminalidad en estas áreas durante el último año, por lo que será necesario monitorear su evolución.
En España, el 76,89% de los españoles consideran que es un país seguro, según datos del Observatorio de Securitas Direct. A pesar de esto, más de la mitad de la población (53,33%) cree que la seguridad ha disminuido en comparación con hace dos años. El Índice de la Tranquilidad de Securitas Direct refleja este cambio en la percepción de seguridad, mostrando un aumento de 2 puntos en el último año, a pesar de haberse mantenido estable entre 2021 y 2022 en España.
A través de un estudio que evalúa la relevancia que tiene para las personas sufrir una intrusión y las posibilidades de sufrirla, se calcula el Índice de la Tranquilidad. Se establecen niveles que oscilan entre 0 (ninguna preocupación) y 200 (máxima preocupación).
El 93% de los españoles muestra preocupación por la protección de su hogar o negocio, según un estudio. Los robos son la principal fuente de inquietud para más del 71% de la población, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto al informe anterior. En segundo lugar se encuentran los incendios e inundaciones, con un 54%, lo que supone un incremento de 17 puntos porcentuales desde el año pasado. La ocupación se sitúa en tercer lugar, siendo una preocupación para casi la mitad de la población (48%), a pesar de descender en 8 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
La noche es el momento del día en el que más intrusiones suelen ocurrir, siendo la franja entre las 00:00 horas y las 04:00 la más crítica. Los martes de 02:00h a 03:00h son especialmente peligrosos. Por el contrario, la franja más segura durante los días de diario va desde las 07:00h hasta las 10:00h.
En comparación con los hogares, los negocios tienen una mayor probabilidad de sufrir intrusiones. Es el doble de probable que ocurran robos en negocios que en residencias. Los bares y restaurantes son particularmente vulnerables, siendo el tipo de negocio que más robos sufre. En general, los negocios abiertos al público, como tiendas y locales de servicios, experimentan un mayor número de intrusiones que otros tipos de inmuebles. Prácticamente el doble que las oficinas y en un nivel similar al de las naves industriales.
En el volumen de intrusiones en los hogares, se observan ligeras variaciones dependiendo del tipo de residencia. Los chalés y adosados muestran un riesgo de intrusión dos veces mayor que los pisos o apartamentos.
En el marco de la campaña #TuLugarSeguro se han publicado los datos del informe 'La seguridad en los hogares y negocios' del Observatorio Securitas Direct. La iniciativa busca celebrar aquellos momentos y lugares a los que se regresa para descansar y disfrutar, como el verano, cuando se dispone de más tiempo de ocio para compartir con los seres queridos.