Recortes Cero defiende en su programa la reforma del Código Penal para que la corrupción política y ligada a organismos públicos sea tratada, tanto en la orientación de las investigaciones como en las penas de cárcel, como las tramas mafiosas, “en las que la investigación no concluye hasta que se ha identificado y detenido al mafioso, es decir, al último responsable de la trama”. En esta reforma, Recortes Cero incluye la devolución de las cantidades íntegras del dinero robado, con distintos mecanismos que lo aseguren “siguiendo la pista tanto del dinero como de las responsabilidades directas o subsidiarias”.
En las últimas semanas los casos de corrupción se suceden. Desde el caso Koldo, el de González Amador (pareja de la presidenta Ayuso) o ahora el de Rubiales. “A lo que hay que añadir tantas otras investigaciones en marcha, y movimientos que producen inquietud, como la reunión de Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid con la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid”, añadió Nuria Suárez en el encuentro.
Junto a diez portavoces de Recortes Cero (de Galicia, Asturias, Euskadi, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Canarias, Andalucía y Madrid), Nuria Suárez ha debatido sobre el contenido del programa que la formación va a defender en las Elecciones Europeas, y ha concluido que el tratamiento de la corrupción “se ha convertido en un tema de primer orden”. Según Nuria Suárez, “junto con el despilfarro, la corrupción se ha convertido en un sumidero de recursos públicos que podrían utilizarse para contener los efectos que el incremento de los beneficios de la banca está teniendo sobre los bolsillos de la mayoría”.
Para la portavoz de Recortes Cero, “a parte de la subida de impuestos focalizada en bancos y monopolios, el equivalente a un 15% de los presupuestos de la administración podrían recuperarse si reformáramos el Código Penal e hiciéramos algún cambio más en Hacienda”.
Nuria Suárez cerró el acto señalando que “Rubiales no es un empresario desconocido, sino que tiene un papel social y político de primera magnitud, y que todo esto pase ‘a la luz del día’ indica que no debemos conformarnos con la punta del iceberg, porque hay mucho en juego”.