El PSOE seguiría segundo pero sólo con el 28,4% de votos, a 10 puntos de su gran rival. Se quedaría en 113-115 escaños, perdiendo 6-8 respecto a sus 121 actuales (aunque con el diputado Ábalos en el Grupo Mixto).
Y mientras tanto, los ultraderechistas de Vox son los otros ganadores de este sondeo porque conseguirían el 10,8% de votos, con 24-26 escaños. Supone perder poder desde las últimas elecciones, pero consiguen recuperar la tercera plaza entre los partidos nacionales.
Los izquierdistas de Yolanda Díaz, la coalición Sumar, son sin embargo otros grandes derrotados en esta encuesta. Perderían el tercer puesto, pasando al 9,3% de los votos, bajando a 18-20 escaños respecto a sus actuales 31. Mientra tanto, Podemos ni aparece con posibilidades de conseguir presencia en el Congreso.
En el ámbito catalán, empatarían a 7 escaños ERC y Junts, mientras que en el vasco, Bildu continuaría superando al PNV con 6 escaños sobre 5. BNG podría subir a 2 escaños, mientras que Coalición Canaria y UPN siguen con uno.
Así las cosas, la derecha reuniría algo más de 186 diputados, contando a PP, Vox y los navarros de UPN y a los canarios de CCa, que serían sus aliados. Por tanto, superarían sobradamente la mayoría absoluta (176).
Por su parte, el PSOE ya no tendría posibilidades de gobernar ni siquiera reuniendo a todo el bloque progresista y nacionalista.