Según declara el autor, la idea de escribir “El bulo” comenzó en la pandemia cuando en el WhatsApp de su grupo de teatro de mayores comenzaron a circular noticias falsas, sacadas de contexto o fechadas en otro momento, las cuales se aceptaban con total normalidad y se volvían a compartir sin reparos. “Había gente que se divertía compartiendo bulos y viendo cómo los más vulnerables se los creían. Eso había que denunciarlo de la mejor forma, que es a través del humor”, comenta.
Por otra parte, el director de la obra, Víctor Asís, asegura que un bulo puede afectarnos a todos, de forma directa o indirecta, por lo que cualquiera que vea la obra puede ver en ella el reflejo de algún conocido o incluso de sí mismo. Asimismo, espera que el público disfrute con dicha propuesta y su puesta en escena, ya que “pretende ser muy dinámica y divertida”.
El Antihéroe Teatro lleva en activo desde 2019 produciendo y distribuyendo diversos proyectos teatrales de creación propia: "Cuatro platos", "Todas a una", "Veneno en la gran manzana", "Se han escrito 4 crímenes", "Diez blanquitos", "Yo lo vi todo”, entre otros.