La actual situación de incertidumbre en el sector se ha venido prolongando en el tiempo tras la judicialización por parte del Gobierno de Canarias, en el mandato pasado, de la decisión unánime del Pleno de equiparar la T1 a la Zona de Gran Afluencia Turística, con el objetivo de beneficiar al sector, ya que, hasta ese momento, la T1 coincidía prácticamente con los límites de la tarifa interurbana (T3). Desde que se iniciara ese proceso judicial, ahora, tras varios fallos en contra de la decisión adoptada por el Ayuntamiento capitalino, la sentencia última del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha devenido en firme.
El actual equipo de Gobierno, con el aval de los técnicos municipales, ha venido trabajando en una propuesta que reúna todos los requisitos solicitados por la Comisión de Precios del Gobierno de Canarias para aceptar la equiparación de ambas tarifas, encontrándose con el rechazo a las peticiones realizadas.
Ante esta situación el Consistorio capitalino, y tras rechazar el Gobierno de Canarias de forma sistemática las alegaciones municipales en defensa del acuerdo plenario tomado en 2019, así como las sucesivas peticiones para equiparar la tarifa 1 y la 3 (T3), tomó la decisión de solicitar, de forma directa a la Comisión de Precios, la derogación de la T1, petición esta que el Gobierno de Canarias, está de acuerdo en autorizar.
Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz se defiende que en la práctica mayoría de municipios de las Islas Canarias la tarifa 1 se encuentra suprimida, aplicándose en todos sus términos municipales la tarifa 3 (interurbana) únicamente, y todo ello con independencia de la mayor o menor trama urbana que presente dicho municipio, pues tienen suprimida la tarifa 1 municipios de ampliación zona urbana como La Laguna, Puerto de La Cruz, Arona o Adeje.
Evelyn Alonso, como concejala delegada en materia de Transportes, recuerda que “la Comisión de Precios, que es la competente en esta materia, desestimó la petición realizada en 2019, y en este 2023 volvimos a realizar esa petición con un informe técnico independiente, donde se volvió a poner de manifiesto que era necesaria la modificación que se introdujo con el acuerdo unánime del Pleno”. “En junio de este mismo año -continúa- se volvió a dar traslado al Gobierno de Canarias, aunque en agosto la Comisión volvió a desestimarla, aunque en ese mismo mes desde el área de Movilidad se presentaron alegaciones a esa desestimación”.
Evelyn Alonso detalla que “a raíz de estas alegaciones, la propia consejería de Comercio nos notificó que se están planteando un análisis más profundo y se dan tres meses para poder resolver nuestras alegaciones”.
Sin embargo, como apunta la concejala, “creemos que no podemos seguir esperando una respuesta ante el evidente perjuicio que está sufriendo el sector, por lo que hemos seguido trabajando para suprimir la T1, alcanzando por fin un acuerdo para que esa derogación sea una realidad”.