Este cambio de nivel implicaría que la dirección de la gestión de la emergencia la asumiría el Gobierno del Estado, lo que permitiría movilizar más recursos ante el crítico cariz que ha adquirido este incendio.
La petición en Change.org
https://www.change.org/p/solicitamos-urgentemente-al-g-canario-el-nivel-3-para-el-incendio-de-la-isla-de-tenerife?source_location=searchla firma Jacinto José Velasco Triviño, en nombre de dicho grupo ciudadano, quien argumenta que "pese al encomiable esfuerzo del pesonal de extinción, gestores de la emergencia y ciudadanía afectada, este desastre forestal tiene ya dimensiones equivalentes a otros similares acontecidos recientemente en la Península, con el agravante de que la extensión del territorio de nuestra isla es mucho más reducido". Tal es así que ya se ha quemado más del 2% del territorio de Tenerife.
Asimismo, el colectivo proponente de este paso de la emergencia a nivel 3 plantea que las llamas han alcanzado más de 70 kilómetros de perímetro y amenazan la zona de interfaz forestal-urbana, causando el desplazamiento de miles de ciudadanos y provocando situaciones "de serio peligro tanto para la población como los equipos de extinción,aunque afortunadamente no tenemos que lamentar pérdida de vidas humanas".
Por estas razones, los firmantes piden "angustiados la urgentísima declaración del nivel 3" teniendo en cuenta además la posibilidad de un empeoramiento de la situación, que es dramática para la población y supone una catástrofe medioambiental por los ecosistemas afectados, incluyendo espacios naturales protegidos, algunos con las categorías de Parque Nacional y Reserva Natural Especial.