Por otra parte, Dávila explicó que el CIAT “debe ser un órgano que mantenga la actividad prácticamente todo el año porque hay decisiones que son estratégicas para la Isla y que con independencia de quién ostente la competencia, tiene que ser adoptada por el Cabildo de la mano de los ayuntamientos. Queremos que sea un órgano vivo y el CIAT debe ser una herramienta de diálogo, consenso y trabajo”
En la misma línea se mostró el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, quien recalcó en la necesidad de “recuperar el CIAT como un foro permanente, en donde el intercambio y también el asesoramiento en determinadas materias sea la constante y que se pueda expresar que haya un Cabildo plural que atiende a sus municipios con independencia de quién gobierne. Esa voluntad de diálogo permanente y sincero va a ser, estoy seguro, la constante”.
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Francisco Linares, se mostró satisfecho de que el CIAT “vuelva a ser un órgano vivo con la fuerza y la convicción que tuvo años atrás en el que se consulte a los alcaldes decisiones importantes para nuestra Isla”.