“Este servicio que se inició en 2019, a pesar de las dificultades por la propia dispersión geográfica, ha venido dando sus frutos. Por un lado, el incremento de la capacidad de reciclaje y, por otro, la concienciación que como sociedad hemos logrado para conocer la importancia de darle una una vida a los residuos”, explicó Curbelo, antes de recordar que se han implementados medidas para adaptar la recogida puerta a puerta por los comercios, servicio que ha gestionado 79 toneladas de papel - cartón hasta el pasado mes de junio.
Asimismo, recordó que se ha facilitado la colocación de más de 44 nuevos contenedores de vidrio, a través de Ecoembes, y la sustitución de una veintena destinados al papel - cartón y envases ligeros. “Creemos en las mejoras continuas y esta es una evidencia más, en una isla que es Reserva de la Biosfera”, manifestó, al mismo tiempo que adelantó la materialización de nuevas jornadas de formación para colectivos de mayores y jóvenes, con el objetivo de “hacerlos parte activa de esta acción”.
Proyecto ‘Terceros en edad, primeros en reciclar’
La Institución insular, en el marco del Plan Canarias Circular, pondrá en marcha el Proyecto ‘Terceros en Edad, primeros en reciclar’, dirigido a sensibilizar y potenciar la separación de envases en centros de atención sociosanitaria de la isla.
Así, la campaña ha sido diseñada y dirigida de forma específica a las personas mayores, un colectivo imprescindible para avanzar en materia de reciclaje, y que suponen unos grandes embajadores de la circularidad para las generaciones futuras, siendo su participación activa esencial en el mapa de la sostenibilidad.