El acto de inauguración contó con la presencia del director del ICCA, Basilio Pérez, quien destacó la importancia de un sector quesero “altamente profesionalizado que cada año elabora un producto de más calidad, competitivo y con una amplia proyección en el mercado nacional e internacional”.
El jurado está conformado por un comité de expertos de 24 catadores compuesto por técnicos, responsables de la restauración y hostelería de Canarias (HORECA), y periodistas gastronómicos, entre otros. Los finalistas podrán optar a tres medallas: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgarán seis distinciones especiales al ‘Mejor Queso de Canarias 2023’; ‘Mejor queso Ecológico de Canarias 2023’; ‘Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias 2023’; ‘Mejor imagen y presentación’; ‘Mejor Queso Popular de Canarias 2023’; y la distinción ‘Jurado infantil 2023’.
El director del ICCA puso de manifiesto la importancia de un certamen que “contribuye a la promoción y difusión de un producto vinculado a las islas y al propio desarrollo del sector primario”. En esta línea, destacó queAgrocanarias “ayuda a los productores a posicionarse en el mercado y facilita la apertura de nuevas vías comerciales”.
Cabe recordar que al concurso concurren quesos elaborados con leche cruda y leche pasteurizada. Dentro de estas dos modalidades, los quesos compitensegún su grado de maduración como tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos. Se establecen cuatro categorías según el tipo de leche utilizada en la preparación: leche de cabra, vaca, oveja y mezcla.