El miércoles 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, y, con motivo de esta conmemoración, la ULPGC y la Asociación Española Contra el Cáncer suman sus esfuerzos para concienciar a la comunidad universitaria de los perjuicios que el tabaquismo causa a la salud, así como de los riesgos que implican las nuevas formas de fumar que se están extendiendo: vapeadores, cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado, etc.
La Asociación dispondrá de tres stands que estarán situados en el patio de la Facultad de Humanidades (Campus de Obelisco), en el exterior de la Facultad de Ciencias de la Salud (Campus de San Cristóbal) y en la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira), y en los que los voluntarios y los técnicos responsables de la campaña ofrecerán información a los estudiantes y a todos los miembros de la comunidad universitaria.
La Dirección de Salud y Bienestar de la ULPGC y la Junta Provincial de la Asociación contra el Cáncer ultiman la firma de un convenio para desarrollar el próximo curso una serie de acciones encaminadas a convertir la Universidad en un “Espacio Libre de Humo”, yendo un paso más allá de lo que obliga la legislación.
La Asociación Española contra el Cáncer es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. En la provincia de Las Palmas, la Asociación colabora en estos programas de investigación nacional con un presupuesto que en 2023 está cifrado en alrededor de 280.000 euros.