Además, Escolástico Gil resaltó que “desde el ayuntamiento siempre hemos apostado por el servicio postal público, tanto para el envío de certificados, notificaciones, información tributaria o cualquier tipo de comunicación con nuestros vecinos y vecinas”. El interés local en el correcto desarrollo de la actividad de Correos en el Municipio lo pone de manifiesto también la moción que defenderá la edil Fátima Gutiérrez en el próximo pleno para apoyar al servicio que presta la oficina de Radazul ante la falta puntual de personal.
José Castilla, que lleva doce años en Correos, resalta que su labor lo ha convertido en una “oficina postal ambulante que facilita la vida de las personas de núcleos rurales, muchas de ellas mayores, para cosas de todo tipo, desde cobrar los recibos del agua o la luz hasta facilitarles gestiones con las entidades bancarias”.
El servicio rural postal, además del envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, permite la gestión de otras operaciones como la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetería, el cobro de recibos o la venta de etiquetas de la DGT. La plantilla de reparto rural está formada por aproximadamente 6.000 carteros y carteras rurales, quienes gracias a sus dispositivos portátiles (PDA’s) pueden ofrecer a domicilio muchos de los servicios que antes solo se prestaban en las oficinas.