La candidata por Coalición Canaria a la presidencia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado hoy (lunes 17) el foro Prensa Ibérica de El Día, que “nuestro objetivo es que la Isla recupere el peso político, institucional y económico después de cuatro años de parálisis. Este parón se ha traducido en la pérdida de bienestar de los tinerfeños y ha sido en parte por responsabilidad del actual equipo de gobierno del Cabildo, que ha dejado de invertir 634 millones de euros. El PSOE no ha sido el motor económico y social de la Isla ni ha ofrecido a los ciudadanos un servicio ágil y eficaz, como tuvo en otros tiempos cuando estuvieron al frente de esta institución Carlos Alonso, Ricardo Melchior o Adán Martín, incluso otros presidentes como José Segura”.
Uno de los principales objetivos “es la mejora la atención sociosanitaria, que ha estado abandonada, sin acciones específicas en mayores y en los hospitales”, denunció. “La eliminación del programa de mayores ANSINA, que nosotros recuperaremos, es incomprensible. En la época en la que tenemos que apostar por el envejecimiento activo, dejaron a los mayores sin actividades”. Así, incidió en que hay que “impulsar las 2.800 plazas para mayores y personas con discapacidad, que estén lo más cerca posible de sus residencias, e incluso permitiendo que los mayores puedan ser atendidos en sus casas”. Para evitar el colapso sanitario que tanto preocupa en la isla, hay que dotar definitivamente de equipamiento del Hospital del Sur. “Eso nos permitiría mejorar la atención de más de 200.000 personas y, además, evitaría traslados innecesarios a los Hospitales del área metropolitana, lo que mejoraría la movilidad”.
Por otra parte, indicó que el empleo es fundamental: “A día de hoy, nos encontramos por un lado una tasa de paro juvenil altísima, que alcanza el 42,3%; y por otro a los empresarios, buscando trabajadores que no encuentran”. Por eso Dávila anunció un plan para que, anualmente, se puedan formar 10.000 personas para capacitarlas de una manera efectiva que permita su reinserción laboral. Asimismo, indicó que una mayor calidad en el empleo favorecerá el acceso de la vivienda, “una política que está totalmente estancada en la Isla en los últimos cuatro años”. “En vez de continuar siendo un ejemplo para el resto de las islas, Tenerife ha perdido ventajas con respecto a instalaciones de multinacionales, instalaciones de trenes o apuestas por sectores incipientes, como el audiovisual, con respecto a Gran Canaria, por ejemplo. “¿Qué es lo que tiene que decir Pedro Martin de este desequilibrio?”, se preguntó Dávila, que recordó que “Canarias se construye desde la fortaleza de cada una de las islas y no dejando a ninguna atrás”.
En materia de movilidad, Rosa Dávila señaló que muchos tinerfeños pasan 60 horas de su vida en las carreteras “y no podemos fiarlo todo a soluciones a largo plazo. La gente no puede esperar a 2028, que es lo que han dicho los actuales dirigentes”. En este sentido la candidata a la presidencia del Cabildo indicó cinco medidas –además de mantener el transporte público gratuito- para aliviar las colas en los primeros 90 días de mandato: “Se trata de escalonar la entrada y salida a las Administraciones y grandes centros de trabajo, incrementar el transporte escolar, descentralizar servicios públicos, una propuesta específica para la comunidad universitaria y guaguas lanzadera desde el norte y el sur a la Universidad de La Laguna y los grandes centros de trabajo. Son medidas que se pueden consensuar e implantar para mitigar las colas”.
Por otra parte, la candidata nacionalista al Cabildo señaló que os actuales dirigentes “no entienden que el Cabildo es la herramienta transformadora de la isla y ahí se pierden oportunidades. Se alejan cada vez más de las personas porque el PSOE ha gobernado de manera sectaria, beneficiando a ayuntamientos con sus mismas siglas políticas y castigando a los gobernados por Coalición Canaria, como en el caso de Santa Cruz”. En esta línea, Rosa Dávila anunció que uno de sus objetivos es proponer a los ayuntamientos que bonifiquen los impuestos a la construcción, a la instalación de renovables, a todo aquello que dinamice su economía, “gasto que compensaríamos con los fondos del Consorcio Insular de Tributos, convencidos que un mayor impulso económico y empresarial generará a su vez más recursos”.
Así, incidió en que “se ha duplicado el tiempo de respuesta a los ciudadanos y, por ejemplo, se tarda 21 meses en licitar un contrato”, aseguró. Al mismo tiempo, señaló que vemos con preocupación que “4.500 millones de euros de inversión privada están en el limbo de la burocracia y hay que agilizarlos porque eso supone generar empleo. La Administración ha levantado un muro después de la pandemia y se ha alejado de los ciudadanos, cercenando la posibilidad de desarrollo económico y social”.
Con estos objetivos principales, Rosa Dávila afronta un proyecto ilusionante en el que no va sola: “Me acompaña un equipo de 31 personas con gran capacidad en cada uno de sus ámbitos, de la política local, de la política autonómica y de la sociedad civil. Son personas que conocen lo que hay qué hacer para que el Cabildo de Tenerife vuelva a ser un referente de una isla cohesionada”.