Con el objetivo de analizar la importancia de la política local como herramienta de transformación social, la jornada transcurrirá en torno a cinco bloques temáticos que representan diferentes valores del municipalismo de Nueva Canarias.
Desde la escucha activa pasando por la cercanía a la ciudadanía, la capacidad de transformación, la rigurosa y eficiente gestión y sus condiciones para construir un país, una Canarias con identidad y cohesionada desde cada uno de sus pueblos, municipios, comarcas e islas.
Ser accesibles a los ciudadanos, escuchar a los vecinos y construir una relación estrecha con los mismos, para Nueva Canarias, es fundamental a la hora de ejercer la responsabilidad de la gestión pública.
Para el canarismo progresista, las administraciones locales desarrollan su trabajo en base a la capacidad para entender e interpretar las demandas de las personas. Un objetivo que se logra a través de los vínculos generados, la pertenencia a la comunidad y la cercanía entre los vecinos y la administración.
Muchos son los ejemplos de políticas públicas transformadoras desde el ámbito local. Para NC, la comarca del sureste de Gran Canaria es la evidencia de que, desde el municipio y en coordinación entre ayuntamientos, se puede cambiar la realidad para hacer avanzar a las poblaciones, mejorando la calidad de los servicios públicos y el bienestar social.
En opinión de esta organización política, para transformar la realidad se necesita una rigurosa y eficiente gestión pública. Una exigencia desarrollada cuando ha dispuesto de responsabilidades institucionales.
NC defiende que la construcción del país canario se articula desde los pueblos a las comarcas e islas. Desde la cercanía del municipio, la cohesión de la isla y la identidad canaria representada en la canariedad.
Para abordar estos valores del municipalismo de NC intervendrán, en el patio Antonio Pintor del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), en torno a una veintena de dirigentes y la clausura corresponderá a Román Rodríguez, previa participación del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. También el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, y el de Antigua, Matías Peña, candidato a la Presidencia del Cabildo de Fuerteventura.
Además, la alcaldesa de Telde y el alcalde de Tacoronte, Carmen Hernández y Daniel Díaz. Los candidatos a las alcaldías de Las Palmas de Gran Canaria, Tazacorte, Teror y Tías, Pedro Quevedo, Juan Miguel Rodríguez, Isabel Guerra y Arminda Barreto; respectivamente.
El teniente de alcalde de Hermigua, Jacob Piñero, los regidores de Gáldar y Valsequillo, Teodoro Sosa y Francisco Atta, respectivamente; intercambiarán reflexiones con las candidaturas a las alcaldías de la Vega San Mateo, Isabel Peñate, y de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez. De Tuineje, Pilar Rodríguez y de Arrecife, Armando Santana.
Los alcaldes de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes, Francisco García y Óscar Hernández, respectivamente, se alternarán con otras cabezas de lista electoral, como la de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, Odalys Padrón y Ana Orán. Así como la consejera del Cabildo de Gran Canaria y secretaria nacional de Desarrollo Económico y Pymes, Minerva Alonso.