Randstad Research destaca que, durante el tercer trimestre de 2022, 60.646 canarios faltan de media a su trabajo a diario, de los cuales 51.170 lo hacen con baja médica y 9.476, sin causa justificada.
La tasa de absentismo se sitúa en la comunidad en el 6,4%, ocho décimas superior a la media nacional, la tercera mayor del país, tras Euskadi (7,2%) y Galicia (6,5%). El volumen de profesionales que faltaron a sus trabajos en la región supone el 5,3% del total del país.
En el conjunto del país, Randstad Research revela que más de 1.150.000 españoles no acuden a su puesto de trabajo de media cada día. Exactamente, durante el tercer trimestre de 2022, fueron 1.150.559 profesionales, de los cuales el 23,2% (267.094) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 76,8% (883.465) se ausentaron por una incapacidad temporal.
El absentismo laboral supone que en nuestro país se pierden el 5,6% del total de las horas pactadas, reduciéndose una décima con respecto a los tres últimos meses, siendo el segundo trimestre consecutivo en el que esta tasa se reduce. Por su parte, el absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, tuvo una tasa del 1,3%.
Euskadi, Galicia y Canarias, donde más tasa de absentismo se registra
Randstad también ha tenido en cuenta la comunidad autónoma a la hora de llevar a cabo este estudio. Euskadi (7,2%), Galicia (6,5%) y Canarias (6,4%), han sido las regiones donde mayores tasas de absentismo se registraron durante el tercer trimestre de 2022. Las siguen la Región de Murcia (6,3%), Cantabria (6,2%), Asturias (6,1%), Castilla y León, Navarra (ambas con el 5,9%), Catalunya (5,7%), Andalucía y Aragón (las dos con 5,6%)
Ya experimentando tasas de absentismo más discretas, por debajo de la media nacional, ubicada en el 5,6%, se encuentran Castilla-La Mancha (5,4%), la Comunitat Valenciana (5,2%), y Extremadura (5,2%). Las regiones con menor tasa de absentismo, un trimestre más, fueron Baleares (5,1%), La Rioja (5%) y la Comunidad de Madrid (4,8%).
Catalunya, Andalucía, Madrid y la C. Valenciana, líderes en absentismo
En cuanto al volumen de trabajadores en absentismo total, superan los 100.000 Catalunya (202.914), Andalucía (183.714), la Comunidad de Madrid (151.992) y la Comunitat Valenciana (113.943), suponen el 56,7% de todos los profesionales que se ausentan a diario durante el tercer trimestre de 2022.
Ya por debajo de los 100.000 trabajadores, se encuentran Galicia (72.397), Euskadi (69.098), Canarias (60.646), Castilla-La Mancha (55.188), Castilla y León (51.230), Región De Murcia (40.370), Baleares (33.359) y Aragón (32.704).
Con cifras más moderadas se encuentran Asturias (23.467), Extremadura (21.897), Navarra (17.263), Cantabria (15.785) y La Rioja (7.245).
El sector servicios, a la cabeza del absentismo
En cuanto a sectores, Randstad Research revela que la industria es donde se registra un mayor absentismo, con una tasa general del 6%, cerca del sector servicios, con un porcentaje del 5,6%, igual que la media de la economía. Por su parte, el sector de la construcción es donde menos absentismo se produce, un 4,3%.
Los sectores concretos de actividad que han registrado menores tasas de absentismo durante el tercer trimestre de 2022 han sido Industria del cuero y del calzado (3,9%), Educación, Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, ensayos y análisis técnicos (ambos con el 3,7%), Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (3,6%) y Actividades jurídicas y de contabilidad (3,4%).
Por otro lado, los mayores porcentajes de absentismo tuvieron lugar en Actividades de juegos de azar y apuestas (9,6%), Actividades sanitarias (9,3%), Asistencia en establecimientos residenciales (9,2%), Actividades de servicios sociales sin alojamiento (8,8%), Servicios a edificios y actividades de jardinería (8,5%).