NC pone como ejemplo el buen funcionamiento de esta medida en otras dos áreas estratégicas como el mercado eléctrico y el alquiler de la vivienda
El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, mostró su apoyo hoy para llegar a un acuerdo con las empresas comercializadoras y distribuidoras para establecer un límite temporal en los precios de algunos productos básicos. El diputado citó el comportamiento positivo que ha tenido esta medida en el mercado eléctrico y el alquiler de viviendas como ejemplo.
Según explicó Luis Campos, esta iniciativa es un complemento para aliviar los efectos de la inflación. Canarias ya tenía, antes de esta crisis relacionada con el aumento del precio de la energía y las materias primas, una de las cestas de la compra más caras del Estado a pesar de tener el tipo cero del Impuesto General Indirecto (IGIC) en los alimentos básicos.
Según Nueva Canarias, la oposición conservadora en el Parlamento muestra un "desconocimiento absoluto" sobre la fiscalidad de la región. Además, las bajadas tributarias que proponen como "solución a todos los males" no se han reflejado en los precios, sino que han servido para aumentar los beneficios de algunas empresas.
Considera como un ejemplo "claro" las denuncias presentadas por las organizaciones de consumidores sobre la falta de aplicación de la bajada del IVA a los alimentos, que fue decretada por el Ejecutivo estatal el 27 de diciembre. Esta disposición formaba parte del tercer paquete de medidas para mitigar los efectos económicos y sociales de la crisis inflacionista, y entró en vigor el 1 de enero.
Ante esta situación, Nueva Canarias propone avanzar con otras medidas. Campos mencionó la utilidad de examinar y acordar con las empresas comercializadoras y distribuidoras el establecimiento de precios máximos en algunos productos básicos de la cesta de la compra durante el periodo en que se mantenga una inflación elevada.
Un mecanismo para bajar el costo de la electricidad en los hogares y empresas es la "excepción ibérica". Esta ha demostrado ser eficaz, hasta el punto de que toda la Unión Europea está intentando copiarla, según afirmó un dirigente de NC.
La congelación de precios de los alquileres por seis meses cuando se renueven los contratos, la extensión de la subida máxima del 2% hasta el 31 de diciembre de 2023 y la suspensión de desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables, que formaban parte del tercer paquete detallado por Luis Campos, son medidas que se han tomado.
El portavoz parlamentario se preguntó por qué no se toma una decisión similar a la de los precios máximos en dos áreas fundamentales como la vivienda y la energía, para la tercera área estratégica: los alimentos.
Según Luis Campos, durante los tiempos de prosperidad, los gobiernos suelen enfocarse en la buena marcha del mercado y la estabilidad. Sin embargo, cuando los precios comienzan a subir sin control, él asegura que es el momento de interceder mediante el diálogo, la negociación y el consenso; y si es necesario, adoptar medidas extraordinarias para garantizar el bienestar de la mayoría.