Carlos Alonso denuncia el sectarismo en las inversiones, ya que con la misma población, destinan cuatro veces más a los municipios socialistas que a los nacionalistas
El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife rechaza el proyecto de presupuestos del PSOE para 2023 y propone 30 enmiendas parciales por un importe de 102 millones de euros para atender las necesidades de Tenerife. El portavoz nacionalista, Carlos Alonso, y la candidata a la presidencia del Cabildo, Rosa Dávila, han ofrecido hoy (lunes 12) una rueda de prensa para anunciar una enmienda a la totalidad “a la propuesta del grupo de gobierno porque no son los presupuestos que necesita Tenerife. El objetivo es que rectifiquen para atender de forma adecuada los problemas que afectan a la población. Coalición Canaria presenta una alternativa para dar solución a las necesidades de la Isla”.
Rosa Dávila prioriza la acción social y asegura que “recuperar el programa de mayores ANSINA es innegociable” y señala que “hay más de 7.000 personas pidiendo una plaza sociosanitaria sin que el PSOE le haya dado respuesta en estos tres años y medio. Impulsar la construcción de nuevos centros es prioritario para nosotros. Tenerife se ha quedado atrás, está paralizada y hay que reactivarla”.
Carlos Alonso señala que el Cabildo es uno de los principales beneficiarios del impacto de la inflación “al aumentar la recaudación y apenas hay medidas destinadas a compensar a las familias y a los sectores económicos, combatiendo la pobreza. La ayuda al sector del taxi, la del aumento de las becas, la dotación del Consejo Insular de Aguas para cubrir los aumentos de costes de electricidad en la producción del agua o el aumento de la dotación del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) para programas para los más vulnerables responden a esa preocupación”.
El grupo de CC-PNC solicita la devolución del Presupuesto 2023 “con el compromiso de apoyarlos si se modifican de forma sustancial, incluyendo una serie de mejoras estructurales que sirvan para relanzar la isla de Tenerife”. De esta forma, CC-PNC presenta 30 enmiendas parciales “con una clara orientación hacia el incremento del gasto social, la inversión productiva, la recuperación de los niveles de poder adquisitivo de los tinerfeños y con ayudas para reducir el impacto de la inflación y la potenciación del empleo”, afirma Rosa Dávila.
Alonso y Dávila denuncian una inversión sectaria de los presupuestos para 2023 que genera un desequilibrio injustificado en la Isla, castigando a casi la mitad de la población de Tenerife. “Eso genera desigualdad en Tenerife y responden a un criterio político sectario”. De los De los 102 millones de inversión que puede localizarse en al ámbito territorial municipal, 63,2 son para consistorios gobernados por el PSOE -en los que viven 411.655 personas-, mientras que las 407.910 personas que viven en municipios gobernados por Coalición Canaria solo tendrán 15,6 millones de euros.
La aportación media por persona en los municipios de CC es de 38,4 euros, mientras que en los del PSOE es de 153,6 euros. Así, destacan el caso paradigmático de Santa Cruz y Fasnia, que reciben 5,3 millones de euros cada una, pero con 208.000 y 2.800 habitantes, respectivamente. La inversión en la capital es de 26 euros por persona, mientras que en Fasnia es de 1.912 euros. Al respecto, Carlos Alonso explica que “hemos presentado una enmienda para recuperar la filosofía de distribución equitativa de fondos con los municipios a través del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y de los 36 programas sectoriales, que era lo que se venía haciendo hasta 2019”.
SOCIAL
En material Social, las principales actuaciones que propone CC-PNC están dirigidas al Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), la recuperación del programa de atención a los mayores ANSINA y la adquisición de viviendas públicas para destinarlas a las personas y familias más necesitadas.
En la actualidad hay más de 7.000 personas demandando una plaza sociosanitaria y desde julio de 2019 no se ha construido ni una sola plaza nueva. CC-PNC solicita un incremento adicional de 10 millones de euros para el IASS, de los cuales 6 millones se destinarán a programas para atacar la vulnerabilidad social y la pobreza y cubrir los costes del personal, mientras que 4 servirán para impulsar el Plan de Infraestructuras Sociosanitarias.
La recuperación del programa de mayores ANSINA es innegociable. En el peor momento de la pandemia de COVID-19 el actual grupo de gobierno eliminó el programa, despidiendo a los trabajadores y dejando a los mayores de Tenerife sin actividades cuando más lo necesitaban. A día de hoy, el Cabildo no tiene un programa que lo sustituya, por lo que solicita 3,1 millones de euros para recuperarlo.
En materia de Vivienda, solicita 5 millones de euros para ampliar el parque insular de vivienda pública y poderlos destinar a alquiler social. La subvención irá dirigida a la empresa pública VISOCAN para adquisición de viviendas y su posterior puesta a disposición de las personas y familias más necesitadas.
MOVILIDAD
Se solicita una aportación de 32 millones de euros para las empresas TITSA y Metropolitano, de tal forma que puedan afrontar los gastos derivados de la implantación del transporte público gratuito logrado por Coalición Canaria. Además, pide una aportación de 2,4 millones de euros para el sector del taxi con el objeto de compensarlo.
CC-PNC propone medidas para aliviar las colas de la TF-5. En concreto, solicita 3 millones de euros para la ampliación de la autopista entre Los Rodeos y Guamasa, junto al resto de iniciativas que ya venían impulsándose en el anterior mandato –aparcamientos disuasorios, pruebas médicas descentralizadas, reordenación de los colegios de la zona La Laguna- y que se han paralizado en el presente mandato.
Como novedad, se solicita una aportación de 2 millones para el fomento del empleo a la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE) con objeto de desarrollar un programa específico de fomento del teletrabajo, ya sea con creación de empleo nuevo o con reconversión de contratos y aumento de jornada de teletrabajo. Se dará especial prioridad a los trabajadores que residen en la zona norte de la isla y que se desplazan a trabajar a al área metropolitana o al sur de la isla. Las ayudas deberán estar dirigidas a trabajadores y empresarios.
Asimismo, otra novedad es dotar a la Universidad de La Laguna con 4 millones de euros para el desarrollo de un Plan de incentivos para impuso de la formación online con cambio de horario. Así, se propone aportar recursos extraordinarios para las actividades de la ULL (mejora de aulas de estudio, mejora colegios universitarios, mejora sistemas de información, etc) condicionados a la modificación sustancial de los patrones de horarios lectivos y, en particular, a la generalización de clases online en las primeras horas de la mañana, de tal forma que se reduzca la congestión en la TF-5.
EMPLEO
El empleo sigue siendo una prioridad para CC-PNC por lo que propone diversas medidas entre las que destaca un incremento de 1 millón de euros para la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (SINPROMI) con el objeto de fomentar la inserción laboral de las personas con discapacidad.
Asimismo, presenta dos enmiendas para la puesta en marcha de planes de choque en el sector industrial (1 millón de euros) y el sector primario (5 millones de euros), potenciando en este último caso el necesario relevo generacional. Además, pide una aportación extra para la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife por un importe de 800.000 euros para relanzar el Plan de Emprendimiento, prestando especial atención a los nuevos nichos de mercado y a los jóvenes.