POLITICA

Torres destaca el liderazgo de las islas como puente atlántico en la apertura en La Laguna del 'I Foro de Alto Nivel Centroamérica y Caribe/UE'

Viernes 07 de octubre de 2022

Este encuentro reúne a cerca de medio centenar de autoridades internacionales en La Laguna para analizar las relaciones entre ambas regiones y promover el papel de nexo de la UE con Centroamérica y Caribe con vistas a la Presidencia española de la UE en el segundo semestre de 2023



El "I Foro de Alto Nivel Centroamérica y Caribe/Unión Europea" se ha iniciado la mañana de este viernes 7 de octubre en los salones del Gran Hotel La Laguna bajo el patrocinio conjunto del Gobierno de Canarias y Naciones Unidas-UNAOC. Este evento internacional reúne en la ciudad canaria a cerca de medio centenar de autoridades europeas, centroamericanas y caribeñas - entre ellas ministros y viceministros de varios estados del área-.

En la sesión de apertura esta mañana han intervenido con sendos mensajes de video institucionales de saludo al Foro desde San Salvador y Nueva York el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, así como el Alto Representante del Secretario General de Naciones Unidas para la UNAOC, Miguel Ángel Moratinos. Ambos han coincidido en apoyar el proceso de integración y unidad de Centroamérica y el Caribe así como respaldar los esfuerzos en los países de la región para incrementar su cooperación en diversas áreas.

El Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, reafirmó en su discurso ante el plenario del Foro la vocación de las Islas Canarias como "puente atlántico" entre ambas orillas del océano desde 1492 y avanzó la intención de intensificar la presencia de las empresas canarias en la región así como la prioridad que Centroamérica y Caribe ha supuesto tradicionalmente para la acción exterior de las instituciones canarias. “Estamos todos en el mismo barco”, aseveró Torres.

El Presidente de la Conferencia Eurocentroamericana, David Balsa, destacó la oportunidad que la Presidencia española de la UE suponía para reforzar el papel de España y Canarias como enlace y portavoz de las demandas de los países centroamericanos y caribeños en Europa. Igualmente, el Presidente de la Conferencia Eurocentroamericana, David Balsa, manifestó la importancia de incorporar las demandas y solicitudes formuladas desde la institucionalidad regional a la iniciativa impulsado por la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, del "Plan Centroamérica" al cual calificó como una "iniciativa positiva la región". Por último, el presidente de la Conferencia Eurocentroamericana abogó por incrementar la ayuda europea a la región especialmente a países como Cuba por los graves daños ocasionados por el huracán "Ian" y a Haití por la crisis de seguridad en el país.

La Ministra de Trabajo de la República de Panamá en su discurso esta mañana defendió la voluntad de acometer una "recuperación solidaria e inclusiva" tras la epidemia de Covid19 y los huracanes en la región.

La consejera delegada del área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Liskel Álvarez, incidió en la importancia de fortalecer la colaboración entre instituciones y organismos para impulsar acciones en sectores clave para la recuperación económica, como turismo, educación, investigación e innovación. Álvarez puso en valor las buenas relaciones y lazos históricos entre Canarias, Centroamérica y Caribe, que abren caminos para la cooperación entre ambos territorios.

Entre otras autoridades intervinieron con discursos en la apertura el Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, Cesar Salazar; el diputado, Uarren Beitia, de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano, el Director para Europa del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE Mauricio Chacón.

Esta cumbre reúne autoridades e instituciones para impulsar el proceso de integración regional en Centroamérica y Caribe, las relaciones comerciales e institucionales con la UE así como para coordinar los procesos de reconstrucción tras los huracanes "Eta" "Iota" "Ian" y la epidemia de Covid19.

El Gobierno de Canarias y Naciones Unidas-UNOAC patrocinan conjuntamente este encuentro que da seguimiento, en muchos de sus temas a tratar, a la reciente visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado mes de agosto a Centroamérica donde, con motivo de su estancia en Honduras, mantuvo encuentros, acompañado de una delegación de empresarios españoles, con altos funcionarios de gobiernos e instituciones del área, entre ellos con la nueva presidenta hondureña, Xiomara Castro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas