La Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta por Temperaturas Máximas en Canarias, a partir de las 10:00 horas del viernes, 8 de julio
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Aviso Naranja (Riesgo medio):
Gran Canaria.- 9, 10 y 11 de julio en Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.
Tenerife.- 9, 10 y 11 de julio en Adeje, Arona, Fasnia y San Miguel de Abona.
Aviso Amarillo (Riesgo bajo):
Gran Canaria.- día 10 de julio en Agaete, Artenara, Arucas, Tejeda y Valleseco. Días 9 y 10 de julio en Santa Brígida y la Vega San Mateo.
Tenerife.- día 10 de julio en Santa Cruz de Tenerife, Arafo, Arico, Granadilla de Abona, Santiago del Teide y Vilaflor. Días 9 y 10 de julio en Candelaria, Güímar, La Orotava, Puerto de la Cruz y Los Realejos.
La Palma.- día 10 de julio en Santa Cruz de la Palma, Breña Alta, Breña Baja y Villa de Mazo.
Lanzarote.- día 10 de julio en Arrecife, San Bartolomé y Tías.
Fuerteventura.- día 10 de julio en Puerto del Rosario, Antigua, Betancuria, Pájara y Tuineje.
La Dirección General de Salud Pública informa a la viceconsejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias y a los ayuntamientos, a través de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), de las zonas afectadas por la previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales, y les remite el recordatorio de las medidas que deben adoptar en esos días para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad.
En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 1-1-2.
Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención de riesgos aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.
Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas para una adecuada vigilancia.
Umbrales de temperatura y niveles de riesgo
Para poder establecer un aviso de riesgo para la salud por calor se tienen que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Son los umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología. Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.
El Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas establece cuatro niveles diferentes de riesgo para la salud, en función de las temperaturas previstas y de su duración en el tiempo:
Otros planes preventivos en Canarias
Ante una situación de temperaturas máximas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas, con aviso de riesgo para la salud, así como su Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.