La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Teresa Cruz rechaza una propuesta de Coalición Canaria para resolver la titularidad de las viviendas en régimen de alquiler, y recuerda a los nacionalistas que el Gobierno está elaborando “el primer decreto en nueve años” para la regularización de dichas viviendas a 7.435 familias del Archipiélago
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Teresa Cruz Oval ha rechazado este miércoles [11] en el Pleno del Parlamento de Canarias la propuesta de Coalición Canaria (CC) para resolver la titularidad de las viviendas adjudicadas en régimen de alquiler en el Archipiélago, ya que considera que el Gobierno de Canarias está trabajando “por primera vez” en un decreto que permitirá a más de 7.400 familias la adquisición de viviendas de protección oficial.
Cruz Oval recordó a los nacionalistas que durante el más de cuarto de siglo que gobernaron en Canarias, “no se preocuparon ni ocuparon” de esta demanda de miles de personas “que se vieron obligadas” a constituirse en entidades sociales para defender sus derechos, y les recriminó que “pidan ahora” una solución. “Cuando gobernaron no lo solucionaron, y ahora pretenden con una PNL resolver lo que está haciendo un Gobierno serio y responsable, que cumple con lo que dice la Ley y que está al servicio de la ciudadanía y de sus intereses, que son soberanos”.
En este sentido, indicó que la Consejería de Vivienda está elaborando el primer Proyecto de Decreto en nueve años para regularizar la adquisición de viviendas en alquileres sociales, que permitirá a más de 7.400 familias canarias adjudicatarias de una vivienda de protección oficial, acceder a la propiedad de esa vivienda que ahora mismo es de titularidad pública. Un decreto que afectará a todas las viviendas calificadas como de protección oficial antes de 1996.
Por este motivo, aseguró “no entender” la propuesta de CC cuando tanto en la Ley Canaria de Vivienda como en ese Decreto, se regulan estas viviendas calificadas en compraventa. “Parece que a CC le preocupa que las viviendas del parque público de viviendas no caiga en los bancos malos y fondos buitres, pero no le interesa lo referido a la propiedad”.
Además, aclaró a los nacionalistas que el Proyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda no impide que se tramite este Proyecto de Decreto autonómico de acceso a la propiedad ni otros posteriores, y por tanto no impide la adquisición de las viviendas que han cumplido ya los 30 años calificadas como de protección oficial, tal y como han indicado desde la oposición de Coalición Canaria.
“Este Gobierno, tal y como se comprometió a través del Pacto por la Vivienda Digna y en el Plan de Vivienda 2020-2025, posibilitará el acceso a la propiedad de unas viviendas que se encontraban en una situación de incertidumbre, una situación que, precisamente CC, no fue capaz de resolver cuando tenía capacidad para hacerlo y se había comprometido a ello”, añadió.