INVESTIGACIÓN

La doctoranda de la ULPGC Raquel León doblemente galardonada en el Congreso SPIE Medical Imaging 2022 en San Diego

Jueves 03 de marzo de 2022

Raquel León, estudiante del Programa de Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional (T2IC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha presentado el trabajo galardonado con el primer premio en la categoría de Image-Guided Procedures, Robotic Interventions and Modelling Paper Award, y fue seleccionado también como finalista para el premio Robert F. Wagner All-Conference Best Student Paper, ambos dentro del congreso SPIE Medical Imaging 2022. Dicha conferencia se celebró este año en la ciudad de San Diego, California, EE. UU., y acogió a más de 800 personas de un amplio conjunto de nacionalidades



El SPIE Medical Imaging 2022 es un foro internacionalmente reconocido para informar y debatir sobre los últimos avances de la investigación y el desarrollo en el campo de la imagen médica. El evento se centra en las últimas innovaciones en imagen médica, sobre sus principios científicos fundamentales, sus desarrollos tecnológicos, la evaluación científica de la imagen y su aplicación clínica. El simposio abarca toda la gama de modalidades de imágenes médicas, centrándose principalmente en la adquisición, la visualización, el procesamiento, el análisis, la percepción, el apoyo a la toma de decisiones y el procesamiento informático.

Específicamente, Raquel León presentó el trabajo titulado ‘Hyperspectral Imaging for In-Vivo/Ex-Vivo Tissue Analysis of Human Brain Cancer’ en la sesión de ‘Image-Guided Procedures, Robotic Interventions, and Modeling’, de la cual resultó ser la ganadora. Este trabajo se ha realizado en colaboración con Sofia Hernández Gelado, estudiante de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Glasgow, Reino Unido. El trabajo premiado fue desarrollado por ambas investigadoras mientras la estudiante de grado desarrollaba unas prácticas extracurriculares de investigación en el IUMA (Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada). Durante dos meses en el verano de 2021, trabajaron con imágenes hiperespectrales de tumores cerebrales para ayudar en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer cerebral, siendo esta la línea de investigación de la tesis doctoral de la estudiante Raquel León, dirigida por el Dr. Gustavo M. Callicó, profesor investigador del IUMA, y el Dr. Himar Fabelo, egresado de la ULPGC e investigador en el centro de investigación FIISC (Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias).

La galardonada Raquel León obtuvo el título de Ingeniera de Telecomunicación y el Máster de investigación en Tecnologías de Telecomunicación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España, en 2017, y 2018, respectivamente. Desde entonces, desarrolla su actividad investigadora en la División de Diseño de Sistemas Integrados del Instituto de Microelectrónica Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el ámbito de la electrónica y la bioingeniería. En 2018, comenzó a trabajar como Investigadora en el proyecto ITHaCA (identificación hiperespectral de tumores cerebrales). En 2020, obtuvo una Beca de Investigación Predoctoral del Gobierno de Canarias. Actualmente, es estudiante de doctorado en el programa de doctorado de Tecnologías de la Telecomunicación e Ingeniería Computacional y su interés actual de investigación incluye el uso de imágenes hiperespectrales para la detección de cáncer en tiempo real.

La también galardonada Sofía Hernández Gelado es estudiante de último curso en el grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Glasgow. Durante sus estudios en la Universidad de Glasgow fue premiada por obtener el mejor expediente académico en su segundo año de carrera. También ha ejercido como presidenta de la asociación de estudiantes de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Glasgow. Su trabajo de fin de grado se centra en el análisis de imágenes de ultrasonido del diafragma para la valoración de la función respiratoria dirigido por el Dr. Gollee, director del departamento de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Glasgow.

La presencia de la comunidad universitaria de la ULPGC se vio reforzada en la conferencia SPIE Medical Imaging 2022 con la asistencia de Laura Quintana. doctoranda en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional que presentó su trabajo titulado ‘In the use of artificial intelligence and hyperspectral imaging in digital pathology for breast cancer cell identification’ en la sesión de ‘Digital and Computational Pathology’. El evento celebrado en San Diego, California, EE. UU., permitió a los asistentes compartir cinco días de sesiones que invitaron al debate, así como de diversas charlas plenarias y eventos de networking que reunieron a la comunidad científica en uno de los congresos más importantes del área de imagen médica.


Noticias relacionadas