SOCIEDAD

Evita sorpresas con las compras esta Navidad

Eva de la Cruz | Viernes 31 de diciembre de 2021

Estamos en Navidad, tiempo de celebraciones, reencuentros y como no, de compras. Esta es una de las épocas del año donde más transacciones económicas se hacen con este fin, y también aumentan los fraudes virtuales a través de páginas no oficiales que nunca llegan a enviar la mercancía o que buscan apropiarse de nuestros datos personales y bancarios.

Por eso queremos darte una serie de consejos para evitar que las compras por internet de estas fiestas se conviertan en un quebradero de cabeza:

  • • Realiza las compras en comercios de confianza que cuenten con el certificado de seguridad SLL, que se encuentra localizado en la barra de la dirección de las páginas web con el signo de un candado cerrado.
  • • En el caso de que quieras hacer un pedido a través de una página que no has utilizado nunca, busca reseñas de otros usuarios que hayan comprado a través de ella.
  • • No te dejes embaucar por precios excesivamente rebajados, ya que detrás de estas “grandes ofertas” pueden esconderse engaños y falsificaciones, investiga al vendedor antes de realizar la operación para asegurarte de que no se trata de una estafa.
  • • Utiliza la modalidad de pago con Paypal o tarjeta de crédito/dédito en lugar de transferencia bancaria, ya que son más seguras a la hora de reclamar su devolución.
  • • Guarda los tickets online, cargos realizados en tu tarjeta de crédito o débito y los correos electrónicos que se hayan generado con tu pedido, por si tuvieras que hacer alguna reclamación.
  • • Sigue tu instinto y si algo te parece extraño durante el proceso de compra, cancélala.

Si en algún momento sospechas que algo raro ha ocurrido con tu pedido, contacta rápidamente con el comercio a través de sus canales de comunicación. Si pese a esto, tienes fundadas sospechas de que puedes haber sido víctima de una estafa, pide consejo legal a un abogado especializado que te ayude con los trámites legales para denunciar los hechos y recuperar tu dinero.

Eva de la Cruz, directora de Dalia Abogados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas